Red Latinoamericana de Científiques del Sistema Tierra en las Etapas Iniciales de Carrera (LAECESS): abordando los desafíos presentes y futuros de las próximas generaciones de científiques en la región
Les científiques del sistema Tierra en etapas iniciales de la carrera de investigación (de ahora en adelante CEI) en la región de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrentan a diversos problemas, como oportunidades de financiamiento...
Leer MásEntrevistamos a Rodolfo Nieves, el matemático autodidacta venezolano que propone una solución a la Hipótesis de Riemann
La Hipótesis de Riemann, es uno de los problemas más complejos de las matemáticas, que ha traído de cabeza a los científicos desde hace más de 160 años. Formulada por primera vez por el matemático alemán Bernhard...
Leer MásConversatorio: Desde la perspectiva de género, ¿Qué es el Cambio Climático y cuáles son sus consecuencias?
Pospuesto para el 28 de Febrero de 2023. El cambio climático afecta a toda la población, pero son las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente las mujeres y las niñas, quienes soportan las peores consecuencias ambientales, económicas...
Leer MásBuenos Aires y São Paulo suspenden el reconocimiento facial, ¿qué espera el resto de América Latina?
El reconocimiento facial en América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos tiempos. Conoce los casos donde esta medida ha traído problemas.
Leer MásCS.AMBIENTALES
Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo
Los sensores de calidad del aire de bajo costo pueden ayudar entender las fuentes de contaminación en nuestras ciudades. La comprensión de los procesos de contaminación del aire se puede entender mejor aplicando modelos de inteligencia artificial...
Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales
El cambio climático en los Andes tropicales está íntimamente relacionado con los efectos que la pérdida del bosque amazónico causa en las precipitaciones en el continente.
Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”
Nuevo informe IPCC 2022 sobre impactos, adaptación y vulnerabilidades por el cambio climático.
¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro
No es un misterio para nadie que la Tierra era muy distinta en otras épocas del pasado. Antes de que los homínidos caminaran erguidos por el Gran Valle del Rift, han existido glaciaciones más intensas que la...
CS.SALUD
El estrés arruina muchas carreras científicas
Sabemos que un factor esencial para acudir a la llamada de la ciencia es la curiosidad. Esta inquietud por investigar...
Leer MásRose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas
En un mundo que premia la delgadez como un valor y estándar de belleza, combatir la grasa corporal es para...
Leer MásSustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista
El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación social, así como patrones restringidos y...
Leer MásPotosí: la historia del cerro que sudaba plata y engullía indios
Su historia, protagonizada entre mitos y leyendas por Huayna Cápac (líder inca) y Diego Huallpa (indio de la región de Chuvilvaca), refleja la cosmogonía de los pueblos andinos, hace referencia del color rojizo en todos sus matices; de la fiebre de la plata en las épocas más infames del saqueo y la expoliación colonial; del genocidio indígena en sus minas; del auge y la caída de la “ciudad que más ha dado al mundo, y la que menos tiene”. Potosí, uno de...
Leer MásLos precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año
Cada minuto mueren once personas como consecuencia del hambre aguda. Dos informes de Oxfam y la FAO alertan del incremento de la inseguridad alimentaria derivado de la pandemia.
Leer MásEl trasfondo ambiental de las migraciones de Centroamérica a Estados Unidos
América Central se encuentra, desde hace tiempo, en el foco de atención mediática por las caravanas de inmigrantes que buscan el “sueño americano” detrás de las fronteras del gigante económico de América del Norte. Se ha hablado mucho de las repercusiones que está teniendo en la frontera. Pero muy poco (o nada) del trasfondo económico, social y ambiental que subyace e impulsa esta corriente migratoria.
Leer Más