Ciberseguridad (II)
Ingeniería social: manipulación y engaño La ingeniería social es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a las víctimas y hacerlas revelar información confidencial, atacar dispositivos con código maligno o acceder a sus...
Leer MásLos límites planetarios explicados
Detalles sobre cada uno de los límites planetarios y su estado actual en 2023.
Leer MásEnrique Dussel (1934-2023)
El pasado 05 de noviembre, uno de los más grandes pensadores latinoamericanos del siglo XX y XXI, nos dejó físicamente. Enrique Domingo Dussel Ambrosini (1934-2023), fue un filósofo, historiador y teólogo argentino-mexicano brillante, prolífico, crítico, que desarrolló...
Leer MásCiberseguridad (I)
La ciberseguridad es una necesidad para protegernos en un mundo cada vez más digital. Un programa de ciberseguridad efectivo incluye personas, procesos y soluciones de tecnología que reducen los riesgos de un ataque. Tenemos la responsabilidad de...
Leer MásCS.AMBIENTALES
Elsevier coopera activamente con la industria de los combustibles fósiles
La que es considerada la editora más grande del mundo científico y académico se niega a dejar de cooperar con la expansión de la extracción de combustibles fósiles. Distintas empresas dedicadas a este negocio se benefician de...
Consumo de energía de los data centers y el costo ambiental de nuestra vida digital
La infraestructura detrás de las tecnologías digitales de comunicación consume cada vez más energía. El problema es que poco sabemos sobre el impacto ambiental que tiene la tecnología que en el imaginario colectivo es una nube sin...
Repensando la academia en tiempos de crisis climática
Abordar la crisis climática exige una actuación radical y urgente a todos los niveles de la sociedad. Las universidades están en una posición ideal para liderar esa acción, pero en gran medida no lo están haciendo. Al...
Red Latinoamericana de Científiques del Sistema Tierra en las Etapas Iniciales de Carrera (LAECESS): abordando los desafíos presentes y futuros de las próximas generaciones de científiques en la región
Les científiques del sistema Tierra en etapas iniciales de la carrera de investigación (de ahora en adelante CEI) en la región de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrentan a diversos problemas, como oportunidades de financiamiento...
CS.SALUD
El estrés arruina muchas carreras científicas
Sabemos que un factor esencial para acudir a la llamada de la ciencia es la curiosidad. Esta inquietud por investigar...
Leer MásRose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas
En un mundo que premia la delgadez como un valor y estándar de belleza, combatir la grasa corporal es para...
Leer MásSustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista
El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación social, así como patrones restringidos y...
Leer MásEl cero maya. Una historia casi perdida de las matemáticas
Tal como sucede con toda historia escrita, las de las matemáticas, no escapan de los olvidos intencionales, y más cuando se trata de civilizaciones consideradas inferiores, atrasadas, o minusválidas por la cultura occidental. Así, no es casualidad que poco hayas escuchado sobre los Mayas, una sociedad precolombina, que habitaban parte de lo que es hoy Centroamérica —Sur de México y Guatemala, principalmente— y que poseían un universo de conocimientos tan vastos, sobre todo matemáticos, que fueron capaces antes que nadie, de descubrir...
Leer MásHistoria fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta
¿Qué es la Historia pública? El Consejo Nacional de Historia Pública de Estados Unidos da cuenta en su web del lema “Putting History to work in the world” (Haciendo trabajar a la Historia en el mundo). Hoy en día podemos empezar a ver la Historia pública como un medio de afrontar las distintas problemáticas sociales que pueden surcar el día a día. Ahí podemos comenzar a entender que todos podemos hacer Historia pública, ya que como actores sociales presentes e insertos en...
Leer MásCronología breve del movimiento feminista en China
‘De las novias sangrientas al MeToo’. A raíz de la denuncia de acoso sexual que la tenista china Peng Shuai contra el alto dirigente Zhang Gaoli, rescatamos este reportaje en el que se analizaba el crecimiento de la lucha feminista en el país y otras denuncias de acoso.
Leer Más