La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal
El género masculino domina la divulgación científica en YouTube. Las interacciones en esta red social desestimulan a las generadoras de...
Leer Más¿Por qué el estómago no se digiere a sí mismo? Bueno, a veces, sí lo hace
Los ácidos que se producen en nuestro estómago durante el proceso digestivo son tan fuertes que podrían disolverlo. ¿Cómo sucede...
Leer MásContaminación en los barrios: durmiendo con el enemigo
En las barriadas obreras del Área Metropolitana de Buenos Aires se dan disputas con plantas industriales que presentan índices altos...
Leer MásIntroducción al autismo explicado por una autista
El autismo debe ser entendido desde el paradigma de la #neurodiversidad. Autiblog nos cuenta desde su experiencia como persona neurodiversa...
Leer MásCS.AMBIENTALES
Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales
El cambio climático en los Andes tropicales está íntimamente relacionado con los efectos que la pérdida del bosque amazónico causa en las precipitaciones en el continente.
Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”
Nuevo informe IPCC 2022 sobre impactos, adaptación y vulnerabilidades por el cambio climático.
¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro
No es un misterio para nadie que la Tierra era muy distinta en otras épocas del pasado. Antes de que los homínidos caminaran erguidos por el Gran Valle del Rift, han existido glaciaciones más intensas que la...
Los plásticos, una trampa para la vida silvestre
En una revisión publicada recientemente se analiza la ocurrencia de la ingestión de plástico por parte de la vida silvestre y se aborda la pregunta fundamental: ¿por qué los organismos vivos ingieren plástico?
CS.SALUD
El estrés arruina muchas carreras científicas
Sabemos que un factor esencial para acudir a la llamada de la ciencia es la curiosidad. Esta inquietud por investigar...
Leer MásRose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas
En un mundo que premia la delgadez como un valor y estándar de belleza, combatir la grasa corporal es para...
Leer MásSustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista
El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación social, así como patrones restringidos y...
Leer MásEl estrés arruina muchas carreras científicas
Sabemos que un factor esencial para acudir a la llamada de la ciencia es la curiosidad. Esta inquietud por investigar...
Leer MásHistoria fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta
¿Qué es la Historia pública? El Consejo Nacional de Historia Pública de Estados Unidos da cuenta en su web del...
Leer Más¿Cómo se transmite el conocimiento?
Recientemente se ha sugerido que la generación y transmisión de conocimiento es posible gracias a complejas relaciones que existen entre...
Leer Más