No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Autenticarse
  • Registrarse
Red Nibö
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados

Coronavirus y crisis civilizatoria ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?

por Carlos Ruiz
10/05/2021
en Cs.Sociales
CompartirTuitearCompartirCompartir

Crisis económica, alimentaria, energética, ambiental, política, sanitaria y social, el mundo ardía y el coronavirus, llegó para atizar las llamas, como si de la furia de un dios mitológico se tratase. La humanidad, entra en estado de pánico y ansiedad general; confinados, vemos como el virus interpela nuestro presente y pulveriza la ilusión de un futuro promisorio, no queda más remedio que repensar muchas cosas.

Bajo este espíritu indagador forzado por las circunstancias, lo más responsable, ético y legítimo que podemos hacer, es empezar por las preguntas correctas: ¿dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos?. La primera, nos aterriza, la segunda, nos proyecta, pero ambas son esenciales para el sentido de nuestras vidas pandémicas y post pandémicas ¿acaso no te preocupan?

¿Estamos en una crisis civilizatoria en pleno desarrollo?

Para la Big Media, ha sido imposible tapar el sol con un dedo, el COVID-19, se ha convertido en un acelerador o catalizador de cambios drásticos. Por doquier, escuchamos, leemos y miramos algunos lugares comunes como que el mundo “no será igual”, que se ha “trastocado” la globalización, y que el futuro estará signado por los “efectos a largo plazo” de la pandemia, ¿falta tener mucha imaginación para emitir estos juicios? Nada que ver.

Estamos ante un fenómeno mucho más profundo, de alcance histórico-universal, que el presentado por el poder mediático global. Nos encontramos en una época donde todas las crisis que estaban abiertas y las que se han acelerado por el coronavirus, se superponen, se mezclan y tejen las unas con las otras, y aparecen con mayor frecuencia, recargadas y con una ampliación de su poder destructivo. Pero esto, por muy escalofriante que suene, es solo una parte de la película que se estrena con la pandemia, falta completar su trama.

La otra parte, corresponde al trastocamiento de los “fundamentos racionales” de la civilización en la que vivimos, que es quizá, el guión que da sentido a la trama de nuestra película viral. Sin estas partes vinculadas, el ejercicio de razonamiento sobre nuestras preguntas vitales -el dónde estamos y el hacia dónde vamos- nos dejaría el sabor de una mala película, desabrida y simplista.

A esta combinación, de crisis superpuestas que se profundizan, más el agotamiento de los fundamentos racionales de una civilización histórica concreta, es lo que denominamos crisis civilizatoria: esta, es la dramática película en la que estamos viviendo. Afirmamos, en consecuencia, que vivimos una época de crisis civilizatoria de la civilización moderna/capitalista, ampliada, acelerada, difundida y profundizada por la pandemia del COVID-19, que no tiene resolucion alguna, definitiva y a largo plazo, dentro de su propio marco racional civilizatorio. 

A diferencia de algunos estudios que se han hecho al respecto, desde algunas posturas del pensamiento crítico latinoamericano, esta crisis civilizatoria pandémica -por llamarla de alguna forma- tiene algunos rasgos peculiares que van más allá del ecocidio, el antropoceno, el cenit de los hidrocarburos fósiles, y el vaciamiento de la democracia moderna; aquí, se enfatizan dos elementos: el agotamiento de las propias bases  racionales de la civilización moderna/capitalista y, además, las posibilidades que esto abre para construir un horizonte radicalmente distinto, en el hacia dónde vamos que nos hemos planteado como pregunta vital.

En este sentido, pasamos a evaluar cuales son los elementos de racionalidad moderna/capitalista que se están agotando y seguimos, en la última sección, con la pregunta de hacia dónde vamos, que nos proyecta al futuro inmediato.

Crisis civilizatoria moderno/capitalista y el agotamiento de su racionalidad fundante

Algunos autores críticos referidos a la crisis civilizatoria de la civilización moderna/capitalista, sugieren que estamos tocando sus límites absolutos, acabando con la vida humana y del planeta, afirmación con la que estamos de acuerdo, sin embargo; ¿que pasa con la racionalidad que nos ha llevado hasta aquí? ¿que pasa con ese marco de acción que legitima y da sentido a la destrucción de la vida, en nombre de las reglas de una civilización?

La racionalidad, en sentido lato, hace referencia a las bases, ideas, pensamientos, cosmovisiones, fundamentos, ideologías, discursos, coordenadas,normas de acción y “reglas de juego” que rigen, ordenan, dominan, regulan, gobiernan, ciñen o limitan, las acciones y relaciones humanas en cualquier civilización histórica concreta. La racionalidad no son simplemente formas ideales, es una determinada forma del ser, estar y pensar en el mundo que, se vuelve concreta tanto en el sentido, como en las finalidades que damos a nuestro accionar.

Esta es precisamente, la parte del asunto que no se nos puede escapar y que hace, a la actual crisis civilizatoria, esencialmente distinta a cualquier otra.

La civilización moderna/capitalista ha construido un andamiaje racional hegemónico, desde su propia aparición, allá por los siglos XIV y XVI, -tiempos de genocida y violenta colonización europea- teniendo un influjo patente y muy importante hasta nuestros días en todo el planeta.

Este andamiaje ha creado verdaderos monstruos que dirigen la acción económica, política, ética, cultural, científico- tecnológica, social y nuestra relación con la naturaleza, como axiomas de dominio y exterminio, pero que hoy, se muestran como “ídolos con pies de barro”, a los que el coronavirus le está socavando sus propias bases; entre estos, hallamos: a) la famosa dualidad cartesiana entre el ser humano y la naturaleza, b) el capital y su sistema económico globalizado, c) la ética de mercado, d) la omnipotencia de la racionalidad instrumental, e) el sistema de poder político imperial internacional y f) la fe en el progreso futuro moderno.

Cada uno de estos monstruos racionales -ahora ídolos de barro- que son fundantes de la civilización moderna/capitalista, se han visto afectados porque la pandemia del COVID-19 acelera la crisis civilizatoria, en los siguientes sentidos:

a) Ha hecho patente que somos parte integrante de la naturaleza y que el dualismo cartesiano es un sofisma. La acción destructiva que sobre ella causamos, nos afecta directa o indirectamente, sea con la aparición del propio virus, con fenómenos naturales más agresivos y prolongados o, con la posibilidades reales de la propia extinción de la vida. 

b) Ha profundizado la crisis extendida desde el 2008-2009, del capital y su sistema económico, arrebatando ante nuestros ojos, la supuesta perfección metafísica que tiene. Este, no es ni el mejor, ni más eficaz o eficiente, sistema económico. Se demuestra que, organizado sobre la sed insaciable de ganancias, el capital no prioriza la vida, esta no es su horizonte de sentido. Al contrario, es incapaz de producir y garantizar el acceso a los insumos médicos y servicios necesarios para enfrentar la pandemia y ha respondido reactivamente, aumentando la crisis alimentaria global, el desempleo, la pobreza , el hambre, la desigualdad en la distribución de ingresos, disminución de salarios, socialización de pérdidas y privatización de ganancias.

c) Ha puesto en crisis a la llamada ética de mercado y su competitividad, como la forma de relacionamiento moral más apropiada entre países y personas en medio de la pandemia. El COVID-19, rebasa este paradigma civilizatorio y alerta sobre la necesidad de su superación, en perspectiva de una obligada ética del bien común.  

d) Ha demostrado que la racionalidad instrumental/empírica, con la que se fundan las ciencias, técnicas y tecnologías de esta civilización -amalgamadas con la acumulación del capital- no son ni tan poderosas ni tan omnipotentes frente a la naturaleza, como se creía. Tampoco traerán las soluciones y felicidad implícitas que muchas veces se les confiere. La superioridad de la racionalidad instrumental, no es más que un mito.

e) Ha colocado en jaque el poder del hegemón civilizatorio de turno: Estados Unidos y, con esto, todo el sistema de poder imperial internacional. De por sí, ya se hablaba de un declive de la hegemonía global estadounidense desde hace algún tiempo, el COVID-19 también ha afectado a las principales potencias de la civilización moderna/capitalista, desde China y Rusia, hasta el Reino Unido, Francia y Alemania. Esto es un verdadero tsunami o cataclismo, a nivel de las estructuras de poder del sistema político imperial global.

f) Ha quebrado la fe, impuesta hegemónicamente por la civilización moderna/capitalista, sobre el futuro y el progreso ininterrumpido. El virus y la pandemia, han invertido los papeles de la cosmovisión del tiempo moderno: todo futuro, parece peor que cualquier presente y pasado. No pensamos ya, en términos optimistas sobre él, al contrario, se ha roto la línea continúa hacia el progreso que su horizonte dibujaba. En el futuro inmediato, parecen aguardar silente, al menos así nos dice el sentido común, más olas de pandemias, nuevos virus y supermicrobios, combinados con la barbarie social. 

Todos estos elementos mencionados, dan cuenta de que esta crisis civilizatoria acelerada por el COVID-19, ha trastocado y/o persistido, en el agotamiento de los fundamentos racionales que sostienen la civilización moderna/capitalista. Por estas razones, es que argumentamos, que estamos en una crisis civilizatoria sui generis, donde no sólo entran en crisis las partes que la constituyen, sino las bases que las orientan, fundan y que le habían servido como estructura de fino acero.

¿Cuáles serán entonces, las posibles salidas a esta crisis civilizatoria tan particular? ¿Hacia dónde nos dirigimos? Estas preguntas las respondemos a continuación.

¿Hacia dónde vamos con esta crisis civilizatoria?    

Lo primero que se piensa reflexionando sobre esta pregunta, es si existe una salida en el marco de la propia civilización moderna/capitalista a su crisis civilizatoria. En realidad creemos que no. A mediano y largo plazo, si seguimos viviendo según sus parámetros y lógicas destructivas, destruiremos todo. Ya sea por un virus, el cambio climático, conflictos políticos, militares y económicos de amplio espectro, o cualquier otro factor que nos dé el empujón al vacío.

No somos pitonisos, pero esta es una tendencia que se dibuja a mediano y largo plazo, si la crisis civilizatoria se profundiza. Por supuesto, para que esto ocurra, debe imponerse hoy, y en el futuro inmediato, las medidas contrarrestantes que “salven” por unos minutos en el reloj histórico, a la civilización moderna/capitalista.

Estas medidas ya las estamos viviendo. Por otro lado, si creemos que hay opciones, que van más allá del horizonte civilizatorio de la modernidad capitalista. Se trata de plantear una civilización alternativa a la actual, que transforme radicalmente sus estructuras de dominación, poder y destrucción. Es un proyecto civilizatorio que tiene un sentido utópico, pero también, tiene factibilidades histórico-concretas y prácticas-políticas para desarrollarse, sobre todo en esta época de crisis civilizatoria.

Esta opción, no es un acto, sino un proceso de ruptura epocal y civilizatoria por el que puede discurrir la humanidad para salvarse a sí misma y también la vida del planeta. Los sujetos del cambio, aquellos afectados por la exclusión, pobreza, miseria, opresión y dominación de la modernidad capitalista, son los que deben guiar estas transformaciones. 

Por lo tanto, solo hay dos posibles caminos, que se abren en medio de la crisis civilizatoria acelerada por el coronavirus: la restauración parcial de la civilización moderna/capitalista, hasta que su propias lógicas y racionalidades destructivas acaben con nosotros o, su transformación y superación por una nueva civilización radicalmente diferente, nacida epocalmente de los esfuerzos de los sujetos del cambio. ¿Cuál camino escogeras? 

Compartir12Tweet8CompartirEnviar

Autor

Carlos Ruiz

Economista. Editor y colaborador en Nibö.

prono.mbre.es/el

niboe.info/

Licencia de este artículo

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
  • Grandes esfuerzos se han hecho alrededor del mundo para reducir la contaminación atmosférica y tener ciudades más limpias. Esto ha hecho posible reducir eficientemente las emisiones de aerosoles emitidos por vehículos e industrias. Sin embargo, Quass et al. han encontrado que estos aerosoles estaban contrarrestando una buena parte del efecto de calentamiento de la atmósfera y, al ser removidos de ella, se ha incrementado el calentamiento en un 12% en 2019 comparado con el año 2000.

Fuente:
https://doi.org/10.5194/acp-2022-295

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #CambioClimático #CrisisClimática
  • Despedimos el 2021 con estos extractos de los artículos más leídos este año en Nibö ✨

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #NuestraCiencia
  • La Red Nibö ahora disponible para la discusión sobre ciencia y tecnología. 
https://red.niboe.info
  • El #fediverso no es una nueva red social, es una nueva forma de socializar online. El ecosistema de aplicaciones sociales del fediverso permite compartir contenidos desde distintas plataformas que se comunican entre sí, tal como lo hace tu email. Existen aplicaciones que pueden sustituir a twitter, instagram, facebook y youtube. Las aplicaciones del fediverso están desarrolladas bajo estándares libres y no colectan datos de sus usuarios para usarlos como fuente de ingresos económicos.

Ya más de 4 millones de personas están participando en el fediverso. Puedes unirte a cualquiera de sus aplicaciones, e incluso a la Red Nibö, una comunidad sobre ciencia y tecnología creada por el equipo de Nibö, disponible en https://red.niboe.info
  • Diversas sustancias pueden ayudar a estimular el habla en personas con trastornos del espectro autista. Conoce más detalles en esta revisión científica preparada por la @inmunologiatea para nibö.

#autismo #habla #comunicaciónverbal #tea #Omega3 #VitaminaB12 #DivulgaCiencia #ComunicaCiencia #NuestraCiencia #LatinxsEnCiencia #CienciaLatina
  • Bacterias que son arte. Esta vez te mostramos un par de cultivos de Klebsiella pneumoniae y Eschericha coli por la bioanalista @andrick_elen 🧫🦠

#bacteriología #bioanálisis #klebsiella #escherichiacoli #bacteria #CienciaLatina #NuestraCiencia #ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #mujeresenciencia #mujeresenstem
Facebook Twitter Instagram Telegram Youtube

Nibö
Divulgación científica crítica, responsable e inclusiva.

TEMAS

  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Cs.Salud
  • Cs.Sociales
  • Tecnología.Web
  • Estudios.Género

NOSOTROS

  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Donaciones
  • Publica en Nibö
  • Contacto
  • Política de navegación

TWITTER

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Cs.Sociales
  • Cs.Salud
  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Tecnología.Web

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

¡Bienvenido!

o

Autenticarse a la cuenta siguiente

Recuperar contraseña Registrarse

Crear cuenta de usuario

o

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son requeridos Autenticarse

Obtener contraseña

Por favor indique su e-mail o nombre de usuario

Autenticarse
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.