Por Daniel Rojas Lozano
Desde el registro para adquirir el Permiso Especial de Permanencia en Colombia hasta CBP One, la reciente aplicación lanzada por los Estados Unidos, cada vez es más frecuente que los gobiernos digitalicen los trámites migratorios. Sin embargo, ¿los migrantes cuentan con dispositivos móviles para realizar estos procesos? ¿Qué tan frecuentemente acceden los migrantes a internet?
La crisis de refugiados de Europa en la década del 2010 generó un gran número de estudios académicos que daban cuenta del extendido uso de teléfonos celulares por parte de los migrantes que buscaban llegar a Europa desde África. Tal como sugiere la famosa fotografía de John Stanmeyer, Search for a Signal, los migrantes buscan activamente conectarse a internet. De hecho, muchos estudios muestran que el uso de dispositivos móviles es fundamental para que los migrantes mantengan el contacto con sus familias, adquieran información sobre el lugar al que se dirigen, documenten el trayecto migratorio y, una vez lleguen al destino, puedan buscar oportunidades de educación y trabajo. Más recientemente, a estas actividades en línea se ha sumado la importante tarea de realizar diferentes trámites migratorios.
Aunque hay amplia evidencia sobre el uso de internet y telefonías móviles entre migrantes que se encuentran en Europa, poco se conoce sobre el acceso a internet y las prácticas digitales en migrantes en América Latina, quienes usualmente se dirigen hacia Estados Unidos. Este tema es de creciente importancia debido a las recientes tendencias migratorias que vive la región. Por ejemplo, como bien se sabe, la crisis venezolana ha generado un gran éxodo desde dicho país y muchos venezolanos buscan reubicarse en países de la región o llegar a Estados Unidos. A esto, se suman los flujos migratorios de Centroamérica hacia el norte, pasando por México.
Si bien varios países receptores y de tránsito han diseñado aplicaciones digitales para agilizar el proceso migratorio, hay notorios vacíos de información en cuanto al acceso a dispositivos móviles e internet entre los migrantes. Esto representa un riesgo para el impacto de políticas públicas de integración. Muchas de estas políticas requieren que los migrantes cuenten con dispositivos y habilidades digitales para realizar trámites. Sin embargo, sigue siendo una pregunta abierta si los migrantes efectivamente cuentan con estos dispositivos y habilidades. Cabe resaltar que esta no es una pregunta menor si se tiene en cuenta que los más recientes flujos migratorios dentro de América Latina se caracterizan por tener poblaciones altamente vulnerables en términos socioeconómicos. En este sentido, es posible que muchos migrantes carezcan de los medios y habilidades para acceder a políticas públicas migratorias dado su carácter digital.
Desde el Centro Latam Digital realizamos una investigación en el 2022 para generar evidencia sobre el acceso y uso de tecnologías digitales entre migrantes en situación de vulnerabilidad. Para esto, realizamos encuestas y entrevistas en Cúcuta, Colombia y Tijuana, México. Estos países, y estas ciudades en particular, son importantes puntos de tránsito para migrantes latinoamericanos. La cercanía geográfica de México a Estados Unidos hace de este país el principal punto de ingreso de los migrantes a Estados Unidos. Por su parte, Colombia se ha convertido en años recientes en el principal país receptor de migrantes venezolanos, muchos de los cuales transitan por Colombia para continuar hasta América del Norte. Es importante notar que la mayoría de los migrantes encuestados en México era migrantes internos o provenientes de Centro América, mientras que en Colombia los migrantes eran en su totalidad de origen venezolano.
Ahora bien, los resultados de esta investigación muestran que, tanto en Colombia como en México, la mayoría de migrantes cuenta con celular y accede a internet, principalmente para comunicarse con familiares y conocidos. Igualmente, la investigación encontró un alto nivel de preocupación por la privacidad de los datos en internet. Sin embargo, las entrevistas sugieren que el origen de esta preocupación es diferente. Mientras los migrantes en tránsito en Tijuana temen subir contenido a redes sociales porque las bandas criminales como los Maras los pueden ubicar, los migrantes venezolanos en Colombia temen que suplanten sus perfiles en redes sociales como Facebook. Otro hallazgo relevante en esta investigación es que la mayoría de migrantes prefiere realizar trámites migratorios de manera presencial y no de manera virtual. Esta preferencia contrasta con iniciativas gubernamentales recientes que exigen a los migrantes realizar trámites en línea.
Los datos descriptivos obtenidos en la investigación son alentadores porque muestran que efectivamente los migrantes cuentan con dispositivos móviles y acceden a internet. Sin embargo, los resultados también alertan sobre riesgos relacionados con actividades en internet. De hecho, en la fase cualitativa de la investigación, los migrantes reportaron algunas experiencias relacionadas con desinformación y violaciones de privacidad en línea. Estos temas, especialmente el de desinformación, están teniendo una importante cobertura por parte de la comunidad académica. Sin embargo, el enfoque actual es sobre población en general y no migrantes en particular. Nuevamente, esto genera un vacío de evidencia importante por al menos dos razones. Primero, muchos migrantes pueden tener habilidades digitales limitadas para discriminar entre información verdadera y falsa y proteger su privacidad en internet. Segundo, los migrantes en tránsito frecuentemente están a la espera de noticias y contactos para moverse a su siguiente destino. Esto genera una demanda de información que los hace vulnerables a noticias falsas, tal como ocurrió en México hace algunos meses, cuando se extendió el rumor en línea de que el gobierno estadounidense abriría la frontera. Ya que tenemos evidencia sobre el acceso y uso a tecnologías móviles en los migrantes, es necesario pasar a explorar herramientas para disminuir la vulnerabilidad digital en esta población.
Referencias
(1) World Press 2014: Signals from Djibouti.
(2) Informe: Acceso y uso de datos móviles por poblaciones migrantes.
Publicado originalmente en Centro Latam Digital.