No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Autenticarse
  • Registrarse
Red Nibö
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Se puede medir la dependencia tecnológica de un país? Una propuesta de Índice para su estimación y análisis

por Carlos Ruiz
10/05/2021
en Cs.Sociales
CompartirTuitearCompartirCompartir

La actual pandemia del coronavirus, ha dejado en evidencia los enormes niveles de dependencia tecnológica existente entre los países. Mientras unos pocos, tienen las suficientes capacidades científicas e infraestructuras productivas para la fabricación de la tan anhelada vacuna contra el virus, el grueso de la humanidad, que no vive en el llamado capitalismo desarrollado, debe esperar expectante por la nobleza de sus esfuerzos.

Esta situación, no es un accidente histórico ni una triste ironía de la providencia; es tan solo un vivo ejemplo, actual y dramático, de que la dependencia tecnológica es una condición muy peligrosa que afecta, como un problema central, el desarrollo científico y tecnológico del grueso de los países del planeta, especialmente aquellos del mundo periférico.  

¿Es posible medir los niveles de dependencia tecnológica que los afectan? ¿Podemos saber que tan dependiente es México, Venezuela, América Latina o África? Al día de hoy, por desgracia, no existe ningún tipo de indicador estadístico que permita dar cuenta real del problema en ninguna escala pero, en este artículo, se presenta una propuesta innovadora de Índice de Dependencia Tecnologica (IDT) que pretende saldar, aunque sea parcialmente, esta importante necesidad.

La importancia de medir la dependencia tecnológica

¿Tiene sentido estimar, con los mismos grupos de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) realidades tan disímiles como la de Estados Unidos o Haití? ¿o las actividades de Investigacion y Desarrollo (I+D) de China con Bangladesh? ¿o el desarrollo científico-tecnológico de Europa, con el de América Latina o África? Por supuesto que no; lo que realmente sucede, es que esos indicadores estan diseñados a la medida de los países capitalistas desarrollados, siendo, lamentablemente importados de forma mecánicac y acrítica, a otras latitudes. 

Concentrados exclusivamente en tres grandes grupos: recursos, financiamiento y patentes ¿qué dicen tales indicadores de la dependencia tecnológica estructural de nuestros países o de su carácter de ‘colonias tecnológicas’?, ¿qué aporte sustantivo hacen para afrontar esta problemática? Nada o casi nada, y no hacen ningún o casi ningún aporte al respecto. Estos indicadores, lamentablemente sólo distinguen una cara de la moneda: la del polo capitalista desarrollado, dejando por fuera los problemas del resto del mundo periférico o subdesarrollado. 

¿Cuál es entonces la importancia de medir la dependencia tecnológica? Primero, que permite focalizar el problema del desarrollo científico-tecnológico de la periferia en esta condición; segundo, que es el inicio de un ejercicio autónomo, por aprehender, analizar y estimar, con indicadores propios, la realidad dependiente que nos aflige y, tercero, que es la base empírica para orientar experiencias y esfuerzos sociales tendientes a su superación progresiva. Sin una ruptura con las recetas estadísticas tradicionales, y la creación de indicadores propios, es imposible afrontar seriamente la dependencia tecnológica, pero ¿cómo puede hacerse esto?    

La propuesta de un Índice de Dependencia Tecnológica (IDT)

Ni los propios teóricos de la dependencia calculaban la dependencia tecnológica, ni tampoco lo hacen los organismos multilaterales líderes en información estadística sobre el desarrollo, como la UNCTAD, OCDE, FMI o el Banco Mundial (BM). Solamente, en cierto sentido, se pueden destacar tres índices que pueden aproximar muy limitadamente, algunos aspectos de ésta: el llamado “Cargos por uso de propiedad intelectual” del BM, la “Tasa de Dependencia” de la RICYT (Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología), y/o el “Índice de autonomía tecnológica” propuesto por un grupo de investigadores en el año 2009. 

A diferencia de estos, para medir la dependencia tecnologica de un país, se propone un Índice de Dependencia Tecnologica (IDT) innovador, que abarca parte de la realidad de esta condición, pero aplicado directamente a los procesos productivos y tecnológicos de las fábricas y/o demas unidades productivas existentes en la economía doméstica o nacional. 

Verificando si los llamados ‘componentes tecnológicos’ duros (tangibles) y blandos (intangibles) de cada proceso, son o no dependientes, se puede obtener un IDT por fábrica o unidad productiva y, de allí, hacer su escalamiento a la industria, el sector y el conjunto de la economía: el resultado, es un IDT o nivel de dependencia tecnológica aproximado para el país en evaluación.

Esta idea básica de los componentes tecnológicos, necesita ser aclarada con mayor rigor, porque es vital en el diseño del IDT. Todo proceso productivo, es un proceso tecnológico que emplea: ‘componentes tecnológicos subjetivos’: destrezas, conocimientos y habilidades de los trabajadores; ‘componentes tecnológicos duros’ o ‘tangibles’, como piezas, herramientas, máquinas y medios de producción y ‘componentes tecnológicos blandos’ o ‘intangibles’, referidos a software, licencias y patentes. El IDT que se propone, mide la dependencia tecnológica de los últimos dos y, deduce -como se dijo anteriormente- el de cada proceso y, también, el de la fábrica o unidad productiva.

¿Cómo saber, si estos son o no dependientes tecnológicamente?, ¿cómo se verifica esta condición? y, a fin de cuentas, ¿cómo se calcula su grado o nivel de dependencia tecnológica?

Con respecto a las primeras dos preguntas, se parte de una identificación y descomposición proceso por proceso, del número de componentes tecnológicos y su clasificación -en duros o blandos- que los constituyen para, luego, comprobar uno por uno su condición dependiente según los dos siguientes criterios: a) el componente es importado, no es fabricado en el país y fue adquirido en el mercado internacional; b) es de origen extranjero, no se produce en el país, pero es adquirido en el mercado nacional. En caso de no cumplirse lo anterior, se puede inferir que el componente tecnologico no es dependiente tecnológicamente.

¿Qué sucede después de esto? Se debe asignar un valor relativo o ‘Peso de dependencia tecnológica‘ (Pdt), a cada uno de los componentes, sea cero (0) si no es dependiente y, otro número, mayor o igual que cero (0) pero menor que uno (1), si tiene condición dependiente. Para determinar este Pdt adecuado, se parte del siguiente razonamiento.  

Para fabricar un lápiz de grafito, supongamos, las materias primas y los insumos deben ser transformados en seis (n=6) procesos productivos-tecnológicos diferentes. En este sentido, cada proceso contribuye en 1/n , 1/6 ó 16,67%, a la constitución productiva del lápiz de grafito y, en igual proporción, a su constitución tecnológica; pero no se cumple estrictamente así con sus Pdts.

Sabiendo que si no es dependiente el componente del primer proceso, su Pdt es cero (0) y, si se encuentra en los procesos restantes, una dependencia tecnológica total de éstos, sus Pdts respectivos serán igual a 1/6 ó 16,67%. El IDT resultante de la fábrica de lápices será entonces, la sumatoria de los Pdts de todos los procesos, es decir, de un 83,33% ó de 0,83.

Por tanto, la asignación de los Pdts para los componentes y procesos con dependencia comprobada, corresponde al valor relativo de su contribución a la dependencia tecnológica total del producto final; un ejemplo más complejo, puede facilitar su comprension.

Sí se descompone, en un primer nivel y a manera de cascada, cada proceso de la fábrica de lápices en sus componentes tecnológicos respectivos y, decimos, que para cada cuál se cumple que hay tan sólo un componente de cada clase (uno ‘duro’ y otro ‘blando’), tenemos que sus Pdt probables, serán también proporcionales o iguales a su importancia relativa, es decir 1/12 ó 8,3%. Esto es así porque, cada proceso de 1/6 de importancia relativa en el ejemplo anterior, ahora está constituido, descompuesto o escindido, para un primer nivel, en dos componentes de importancia relativa proporcional de 1/12 cada uno. 

Ahora, sí se dice que en el primer proceso ambos componentes tecnológicos no son dependientes tecnológicamente y, también, que en el segundo proceso el componente blando tampoco es dependiente, el resultado del IDT sera la suma de todos estos Pdts por componente y por proceso, o igual a 0,7499 ó 75%.

Cómo puede apreciarse, la forma de cálculo del IDT es una sencilla sumatoria de los Pdts por componente tecnológico duro y/o blando constituyente de cada proceso, que se expresa en la primera ecuación que sigue a este párrafo. Obviamente, mientras mas complejos y numerosos sean los procesos productivos-tecnológicos, la intensidad en el uso de componentes se multiplica pero, además, hace necesario una mayor ‘descomposición’ en niveles de cada proceso, para ser más precisos en el cálculo de los Pdts. El IDT en consecuencia, siempre será una magnitud relativa mayor o igual que cero (0) y/o menor o igual a uno (1) -cómo se muestra en la segunda ecuación- dónde, a mayor niveles de dependencia tecnológica su tendencia es a alcanzar este último valor y, a menores niveles observados, se acerca a cero (0).     

Primera ecuación. El IDT es la sumatoria por cada proceso iésimo, de los Pdt’s para las tecnologías duras (Pdtd) y las tecnologías blandas (Pdtb)
Segunda ecuación. El IDT resultante es un número mayor o igual que cero, pero menor o igual a uno

¿Cuáles son las aplicaciones del IDT? 

  1. El IDT puede estimar el nivel de dependencia tecnológica de una fábrica o unidad productiva, que realice actividades de transformación total o parcial de materias primas o insumos, extracción o ensamblaje; esto significa, que puede aplicarse a la agricultura, minería, industria, agroindustria, entre otras. Esta versatilidad de su aplicación, permite estimar niveles de dependencia tecnológica por industria, sector, país, incluso, para toda una región.
  2. En tal sentido, el IDT es una herramienta empírica para el establecimiento y diseño de planes, proyectos, programas y políticas público/privadas, especificas o generales, en materia educativa, CTI, I+D, política industrial, entre otras, de carácter nacional, regional o internacional, que tiendan a la superación de la dependencia tecnológica, así como su atenuación y control. Para ello, es menester un compromiso, por parte de instituciones estadísticas nacionales o multilaterales, de realizar su correcta estimación.
  3. El IDT puede ser aplicado preferentemente, a países del polo periférico capitalista, pero también, a los llamados países ‘centrales’ o ‘desarrollados’ y medir, sin problemas, sus niveles de dependencia tecnológica.
  4. Con el IDT, se abre un nuevo campo de exploración e investigación, al menos, en términos estadísticos y empíricos, sobre los efectos y dinámicas de la dependencia tecnológica. También, apertura esfuerzos para la estimación de otros fenómenos ligados a la dependencia en general, no sólo la tecnológica. 

A manera de conclusión

Es posible e importante medir la dependencia tecnológica: con esto, podemos ver el verdadero rostro de nuestras realidades, que no se observa en el espejo de los indicadores tradicionales. Desde México a Argentina, de Senegal a Sudáfrica, en las periferias de Europa y Asía, la dependencia tecnológica es el principal problema del desarrollo científico-tecnológico que debe ser afrontado. Ignorarlo, no es más que una complicidad silenciosa; es desaprovechar un período de crisis civilizatoria a escala planetaria, que admite la urgencia de reconfigurar, a favor de las mayorias, las relaciones de poder y dominación, en los campos de la ciencia y la tecnología.

Insistir en la propuesta de un índice en esta materia, como el IDT, es una labor completamente pertinente en este sentido. A priori, es imposible saber si es la mejor y más completa; pero de suyo, es un avance con alcance de un aporte innovador. 

  

 

      

 

Compartir12Tweet8CompartirEnviar

Autor

Carlos Ruiz

Economista. Editor y colaborador en Nibö.

prono.mbre.es/el

niboe.info/

Licencia de este artículo

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
  • Grandes esfuerzos se han hecho alrededor del mundo para reducir la contaminación atmosférica y tener ciudades más limpias. Esto ha hecho posible reducir eficientemente las emisiones de aerosoles emitidos por vehículos e industrias. Sin embargo, Quass et al. han encontrado que estos aerosoles estaban contrarrestando una buena parte del efecto de calentamiento de la atmósfera y, al ser removidos de ella, se ha incrementado el calentamiento en un 12% en 2019 comparado con el año 2000.

Fuente:
https://doi.org/10.5194/acp-2022-295

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #CambioClimático #CrisisClimática
  • Despedimos el 2021 con estos extractos de los artículos más leídos este año en Nibö ✨

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #NuestraCiencia
  • La Red Nibö ahora disponible para la discusión sobre ciencia y tecnología. 
https://red.niboe.info
  • El #fediverso no es una nueva red social, es una nueva forma de socializar online. El ecosistema de aplicaciones sociales del fediverso permite compartir contenidos desde distintas plataformas que se comunican entre sí, tal como lo hace tu email. Existen aplicaciones que pueden sustituir a twitter, instagram, facebook y youtube. Las aplicaciones del fediverso están desarrolladas bajo estándares libres y no colectan datos de sus usuarios para usarlos como fuente de ingresos económicos.

Ya más de 4 millones de personas están participando en el fediverso. Puedes unirte a cualquiera de sus aplicaciones, e incluso a la Red Nibö, una comunidad sobre ciencia y tecnología creada por el equipo de Nibö, disponible en https://red.niboe.info
  • Diversas sustancias pueden ayudar a estimular el habla en personas con trastornos del espectro autista. Conoce más detalles en esta revisión científica preparada por la @inmunologiatea para nibö.

#autismo #habla #comunicaciónverbal #tea #Omega3 #VitaminaB12 #DivulgaCiencia #ComunicaCiencia #NuestraCiencia #LatinxsEnCiencia #CienciaLatina
  • Bacterias que son arte. Esta vez te mostramos un par de cultivos de Klebsiella pneumoniae y Eschericha coli por la bioanalista @andrick_elen 🧫🦠

#bacteriología #bioanálisis #klebsiella #escherichiacoli #bacteria #CienciaLatina #NuestraCiencia #ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #mujeresenciencia #mujeresenstem
Facebook Twitter Instagram Telegram Youtube

Nibö
Divulgación científica crítica, responsable e inclusiva.

TEMAS

  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Cs.Salud
  • Cs.Sociales
  • Tecnología.Web
  • Estudios.Género

NOSOTROS

  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Donaciones
  • Publica en Nibö
  • Contacto
  • Política de navegación

TWITTER

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Cs.Sociales
  • Cs.Salud
  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Tecnología.Web

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

¡Bienvenido!

o

Autenticarse a la cuenta siguiente

Recuperar contraseña Registrarse

Crear cuenta de usuario

o

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son requeridos Autenticarse

Obtener contraseña

Por favor indique su e-mail o nombre de usuario

Autenticarse
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.