No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Autenticarse
  • Registrarse
Red Nibö
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados

Recursos libres y cartografía colaborativa

por Luis Portillo
10/05/2021
en Tecnología.Web
CompartirTuitearCompartirCompartir

Si nos retrotraemos a nuestros primeros recuerdos, muchos de nosotros reconoceremos en ellos algún mapa. La fascinación de una hoja amarillenta con los bordes resquebrajados, trazando la ruta hacia un tesoro es, casi con toda seguridad, uno de esos primeros lugares comunes de nuestra infancia. En mi caso, además de ese pequeño Livingston que todos llevamos dentro, guardo un especial recuerdo de mi primer atlas y del primer globo terráqueo girando a medida que mi dedo señalaba los distintos países. Los mapas siempre han estado ahí.

Hoy, cuando gran parte de nuestra actividad está relacionada con la tecnología, las redes sociales y las interacciones personales en línea, si necesitamos un mapa, un navegador para ir de un sitio a otro o simplemente queremos saber dónde queda una dirección, todos terminamos en el mismo sitio. Pero hay vida más allá del gigante de las letras de colores 1…

Atendiendo al título de este artículo y tratándose de recursos libres y cartografía colaborativa, se hace imprescindible empezar citando a OpenStreetMap que, junto con Wikipedia, puede ser considerado uno de los proyectos colaborativos más grandes y activos de cuantos existen; no en vano es popularmente conocido como la Wikipedia de los mapas. Pero por si aún queda alguien que no sepa de su existencia y sin ánimo de profundizar en aspectos técnicos, definiremos a OpenStreetMap (OSM) como un mapamundi de acceso, uso y edición totalmente libres2, es decir, que cualquiera puede acceder a la información ofrecida por OSM, reutilizarla en cualquier otro proyecto y editarla, contribuyendo así a su crecimiento.

Cuando OSM echó a andar allá por el año 2007, el mapa era poco más que un puñado de vías en las ciudades más importantes; olvídense de poblaciones medias o pequeñas. Recuerdo la primera vez que supe del proyecto y quise ver cómo se mostraba mi ciudad: prácticamente nada, todo estaba por hacer. Había que trazar cada una de las vías desde cero. Afortunadamente, desde el principio contaron con la ayuda de capas de fotografías aéreas que servían de referencia para el trazado de las vías y edificios, pero para todo aquello que no aparecía, ya fuera por ser posterior a la toma de dicha fotografía o porque ésta no lo mostraba correctamente, había que calzarse las botas y, GPS en mano, salir a cartografiar.

A día de hoy se podría decir que el grueso del trabajo ya está hecho, aunque siempre haya algún nuevo edificio o calle que añadir. Lo que más se necesita ahora quizá sea mejorar lo que ya hay completando la información descriptiva de los elementos (tipo de vía, direcciones, información sobre comercios, etc.).

Recursos disponibles3

Centrándonos en la edición de OSM, podemos distinguir dos grupos de herramientas, las utilizadas on line y las de escritorio (sea este móvil o no). En el entorno on line, la propia web de OSM nos permite la edición a través del editor iD sin tener por qué recurrir a herramientas instaladas en nuestros equipos4. Se trata de una interfaz de edición muy intuitiva, con la posibilidad de utilizar diversas capas de referencia y con un sistema de etiquetado muy amigable. El único requisito previo (a este y a cualquier otro medio de edición) es disponer de una cuenta de usuario en OSM para poder subir los cambios realizados.

Una vez que vas avanzando y descubriendo los entresijos de la edición y el etiquetado de los elementos, puede que notes que el editor en línea se queda un poco corto; es el momento de dar el paso a JOSM, una aplicación de escritorio altamente configurable y ampliable mediante extensiones que nos permite editar más datos a la vez, utilizando herramientas más avanzadas pero a costa de una mayor complejidad.

Para las plataformas móviles (smartphones y tablets) disponemos de algunas aplicaciones que merece la pena mencionar. En primer lugar y en consonancia con los editores al uso, nombraré a Vespucci, una aplicación para Android con un importante desarrollo detrás, lo que la hace una herramienta increíblemente potente; tengamos en cuenta que nos estamos refiriendo a un editor de OSM al que le sumamos la funcionalidad de un GPS integrado en el mismo dispositivo.5

Una aplicación con una filosofía muy distinta a la edición convencional en OSM que no podemos pasar por alto es StreetComplete. Programada para Android, está pensada para ser usada a medida que nos movemos por la ciudad y, básicamente, lo que hace es mostrar un mapa de nuestro entorno a la vez que nos va preguntando por información de elementos próximos a nuestra posición con objeto de completar los datos de OSM en esa zona. Esta interacción le sirve a OSM como método de verificación, corrección y mejora de la información disponible. Además de haberse convertido en la herramienta ideal de todo mapeador para ser usada en cualquier momento, puede ser la perfecta vía de entrada para todo aquel que quiera iniciarse y aún no tenga los conocimientos básicos sobre el etiquetado utilizado por OSM e igualmente válida para los más pequeños de la familia pues, además de la satisfacción que ofrece jugar con un mapa, cuenta con el incentivo de conseguir estrellas a medida que se van superando determinados objetivos6.

Uso y aprovechamiento de la cartografía colaborativa

Si el hecho de colaborar en la elaboración de un mapa tan amplio y completo como es OpenStreetMap no nos parece suficiente motivación, existen comunidades alrededor de OSM interesadas en cartografiar diferentes características en función de sus propios propósitos de forma que el fin último no solo sea llenar un mapa de caminos, carreteras, edificios, etc., sino conseguir un aprovechamiento de toda la información volcada en esta gran base de datos. Así, podemos encontrar utilidades relacionadas con las más diversas actividades como puedan ser el ocio, la educación, la cultura, la integración social o la ayuda humanitaria. A modo de ejemplo traeré tres de los casos más representativos:

Waymarked Trails: Se trata de un sitio web que muestra rutas recreativas de senderismo, ciclismo (de ruta y MTB), patines, a caballo y esquí, permitiendo analizarlas directamente sobre el mapa accediendo a su trazado, perfil de elevación e información detallada. Facilita la descarga del fichero de la ruta correspondiente para poder ser utilizado en dispositivos externos como navegadores GPS y aplicaciones móviles.

Wheelmap.org: Proyecto comunitario interactivo que recopila y muestra información relevante sobre lugares accesibles para usuarios de sillas de ruedas, contribuyendo así a mejorar su participación e integración social. Como proyecto colaborativo que es, cualquiera puede unirse y referenciar mediante el uso de pictogramas los niveles de accesibilidad que ofrecen los diferentes lugares para dichas personas.

HOT: Acrónimo del Humanitarian OpenStreetMap Team (Equipo Humanitario de OpenStreetMap), equipo internacional dedicado a la acción humanitaria y al desarrollo de la comunidad a través de la cartografía abierta y colaborativa. No es un proyecto finalista como puedan serlo los anteriormente descritos o muchos otros, sino que forman una plataforma que trabaja proporcionando datos cartográficos para la gestión de desastres naturales, reducción de riesgos y contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Junto con otras organizaciones y reunidos bajo la iniciativa missingmaps.org, organizan actividades y encuentros (mapatones)7 promoviendo la cartografía de los lugares en vías de desarrollo y más vulnerables del mundo con el fin de que las organizaciones no gubernamentales internacionales y locales puedan utilizar la cartografía y los datos para dar mejor respuesta a las crisis que afectan a dichas zonas.

¡A mapear!

Si después de leer este artículo introductorio al mapeo colaborativo con herramientas libres deseas profundizar más o quieres unirte a la comunidad de colaboradores de OSM y empezar a editar, te sugiero que comiences por la extraordinaria Wiki de OSM. Desde ahí podrás acceder a las innumerables guías para editar, solicitar ayuda a la comunidad, estar al día de las novedades y próximos eventos, etc. ¡Ánimo!


Notas al pie

  1. La ética que subyace bajo el funcionamiento de las grandes corporaciones tecnológicas está, ante todo, supeditada a los intereses comerciales. En el caso de la cartografía deberíamos preguntarnos quién o qué determina qué y cómo se prioriza lo que se muestra en un mapa.
  2. OpenStreetMap® es Open Data (un servicio de datos de acceso libre), con licencia Open Data Commons Open Database License (ODbL) de la Fundación OpenStreetMap (OSMF).
  3. Todo el software descrito en este artículo es Software Libre en cualquiera de sus diferentes modalidades de licencia.
  4. Anteriormente, OpenStreetMap permitía la edición con el software Potlatch desde el navegador web. Dado que Adobe Flash Player se ha retirado, Potlatch ya sólo está disponible como aplicación de escritorio en plataformas Mac y Windows.
  5. Para entornos iOS se dispone de Go Map!!, un editor menos capaz que Vespucci pero más sencillo e intuitivo si cabe.
  6. La ludificación, técnica empleada para dotar de características de juego a una actividad que tiene una finalidad diferente, es usada en el desarrollo de aplicaciones de mapeo para la recopilación y mejora de datos. Más ejemplos en la Wiki de OpenStreetMap.
  7. Un mapatón (mapathon) es un evento coordinado de mapeo donde voluntarios se reúnen física o virtualmente para contribuir al cartografiado de una determinada zona en función del interés de la organización.
Compartir12Tweet8CompartirEnviar

Autor

Luis Portillo

Licencia de este artículo

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
  • Grandes esfuerzos se han hecho alrededor del mundo para reducir la contaminación atmosférica y tener ciudades más limpias. Esto ha hecho posible reducir eficientemente las emisiones de aerosoles emitidos por vehículos e industrias. Sin embargo, Quass et al. han encontrado que estos aerosoles estaban contrarrestando una buena parte del efecto de calentamiento de la atmósfera y, al ser removidos de ella, se ha incrementado el calentamiento en un 12% en 2019 comparado con el año 2000.

Fuente:
https://doi.org/10.5194/acp-2022-295

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #CambioClimático #CrisisClimática
  • Despedimos el 2021 con estos extractos de los artículos más leídos este año en Nibö ✨

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #NuestraCiencia
  • La Red Nibö ahora disponible para la discusión sobre ciencia y tecnología. 
https://red.niboe.info
  • El #fediverso no es una nueva red social, es una nueva forma de socializar online. El ecosistema de aplicaciones sociales del fediverso permite compartir contenidos desde distintas plataformas que se comunican entre sí, tal como lo hace tu email. Existen aplicaciones que pueden sustituir a twitter, instagram, facebook y youtube. Las aplicaciones del fediverso están desarrolladas bajo estándares libres y no colectan datos de sus usuarios para usarlos como fuente de ingresos económicos.

Ya más de 4 millones de personas están participando en el fediverso. Puedes unirte a cualquiera de sus aplicaciones, e incluso a la Red Nibö, una comunidad sobre ciencia y tecnología creada por el equipo de Nibö, disponible en https://red.niboe.info
  • Diversas sustancias pueden ayudar a estimular el habla en personas con trastornos del espectro autista. Conoce más detalles en esta revisión científica preparada por la @inmunologiatea para nibö.

#autismo #habla #comunicaciónverbal #tea #Omega3 #VitaminaB12 #DivulgaCiencia #ComunicaCiencia #NuestraCiencia #LatinxsEnCiencia #CienciaLatina
  • Bacterias que son arte. Esta vez te mostramos un par de cultivos de Klebsiella pneumoniae y Eschericha coli por la bioanalista @andrick_elen 🧫🦠

#bacteriología #bioanálisis #klebsiella #escherichiacoli #bacteria #CienciaLatina #NuestraCiencia #ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #mujeresenciencia #mujeresenstem
Facebook Twitter Instagram Telegram Youtube

Nibö
Divulgación científica crítica, responsable e inclusiva.

TEMAS

  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Cs.Salud
  • Cs.Sociales
  • Tecnología.Web
  • Estudios.Género

NOSOTROS

  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Donaciones
  • Publica en Nibö
  • Contacto
  • Política de navegación

TWITTER

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Cs.Sociales
  • Cs.Salud
  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Tecnología.Web

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

¡Bienvenido!

o

Autenticarse a la cuenta siguiente

Recuperar contraseña Registrarse

Crear cuenta de usuario

o

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son requeridos Autenticarse

Obtener contraseña

Por favor indique su e-mail o nombre de usuario

Autenticarse
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.