No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Autenticarse
  • Registrarse
Red Nibö
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados

Praxágoras y sus fístulas enterocutáneas . El ingenioso médico que cambió la historia de la cirugía

por Jhosly Barrios
10/05/2021
en Cs.Salud
CompartirTuitearCompartirCompartir

Un poco de historia 

La historia de la cirugía posee una muy larga lista de anécdotas extravagantes, peculiares y poco ortodoxas para nuestros días.

Desde el humano primitivo, se conocen prácticas invasivas -por tanto quirúrgicas- para liberar a los enfermos de espíritus, como sucedía con las trepanaciones; o la inserción y sustitución de piezas dentarias con piedras preciosas por los mayas, (en su mayoría aplicadas con éxito); sin embargo, dadas las limitantes religioso-culturales, durante varios siglos, en varias escuelas de medicina era in extremis prohibido realizar disecciones en cadáveres. 

Como la práctica de la cirugía en sí misma significa curar a través de las manos, sus precursores eran poco reconocidos y hasta catalogados como insanos. Por ello, esta  ciencia tardó en ser respetada y aceptada como especialidad, hasta las últimas décadas del siglo XIX. Así que la idea de la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano se basaba en concepciones religiosas, filosóficas, lógicas, y el conocimiento que podían aportar las disecciones en animales. 

Además, no existían nociones de antisepsia y mucho menos de anestesia. Por tanto, imaginarse cruentos procedimientos que implicarán incidir sobre órganos internos era inimaginable, no solo por el dolor ocasionado sino también por la improbabilidad de sobrevivir dada la contaminación de las heridas ocasionadas por la cirugía.

Aun así, para el siglo IV, existió un médico lo suficientemente adelantado para su época, quien alrededor de 1800 años antes -y sin contar con las herramientas  técnicas e intelectuales del siglo XIX- realizaba cirugías en la cavidad abdominal aplicando asepsia (limpieza del área), empleando anestesia con plantas medicinales, e ingresando en ésta por planos anatómicos, tal como lo hace un cirujano moderno; nos referimos al médico griego Praxágoras de Cos.

¿Qué sabemos de Praxágoras?

Nace en la isla de Cos -ubicada en Grecia- cerca del año 340 (a.n.e) presuntamente. Hijo de una familia de médicos (padre y abuelo), era un distinguido miembro de la Escuela Lógica y Dogmática, y altamente influenciado por la Escuela Alejandrina. No se encuentran precisiones históricas sobre su vida personal u obras.

Posible busto de Praxágoras

 

Gran parte de ésta se presume pérdida, relegada al silencio y desconocimiento; quizás haya sufrido los embates del terrible incendio a la Biblioteca de Alejandría o, en sentido especulativo, pudo haber sido perseguido por sus probables prácticas prohibidas de  disecciones en cadáveres humanos. Por eso, lo poco que sabemos de él, proviene de sus colegas y pupilos, como Galeno, Herófilo, o  Erasístrato.

Estudió ampliamente el organismo, desde aportar  recomendaciones higiénico-dietéticas para los gimnastas de la época, hasta el descubrimiento y distinción entre arterias y venas  acercándose por mucho a la teoría de la circulación actual. 

Praxágoras, además creía que la digestión en sí misma era un proceso de putrefacción del cual debíamos liberarnos. Quizás por ello, en su afán de comprender el abdomen y su fisiología o funcionamiento, emprendió la tarea de abordar quirúrgicamente esta caja de pandora, creando la técnica de las  fístulas enterocutáneas para tratar sujetos con obstrucciones intestinales, heridas por armas blancas o traumas.

A partir de allí, se destaca su contribución mas notable en el mundo de la cirugía.

¿Qué es una fístula enterocutánea (FEC)? ¿Cómo Praxágoras creó esta técnica?

En la actualidad, la definición de fístula hace referencia a la comunicación de dos estructuras corporales no relacionadas anatómicamente; entero, referido a los intestinos y cutáneo, a  la piel, por un período mayor a 24 horas. Por lo tanto, está técnica quirúrgica consiste básicamente en la exposición de determinado segmento intestinal (lesionado o no viable) hacia el exterior, con el fin de depositar el producto de su contenido en dispositivos adheribles a la piel.

Ilustración vectorial de una fístula enterocutánea

La intención es comunicar una víscera hueca con el exterior, de este modo la abertura u orificio recibe el nombre de estoma.

Está técnica se considera precursora de las ostomías ( en griego stomatos: boca u orificio), y no hace referencia a complicaciones quirúrgicas. Su aplicación es frecuente en alteraciones que perjudiquen el tránsito intestinal o destruyan la anatomía de algún segmento, como obstrucciones, traumas, heridas penetrantes, causas tumorales (cáncer) o congénitas, entre otras variadas situaciones y aplicaciones. Veáse la siguiente imagen:

Pero en aquella época, estas situaciones suponían un reto. Se intentaban practicas bastante curiosas para mejorarlas, con mínimo, dudoso  o exiguo éxito. Desde dejar al abandono al herido hasta su muerte, hasta mantener colgado de los pies durante horas a la persona para aliviar el paso del contenido en los intestinos.

Sin embargo, Praxágoras, en su amplio conocimiento sobre la anatomía humana, realizaba intentos de este tipo de intervenciones -lastimosamente no hay evidencia histórica que demostrara la efectividad de su proceder o el seguimiento y/o mejoras que pudo desarrollar en su técnica.

Este primer cirujano de la antigua Grecia, se impuso con su osadía y conocimiento, innovando y planificando tan ingeniosa técnica. Sin Rayos X, exámenes de sangre, instrumentos quirúrgicos avanzados, estetoscopio, ultrasonido y muchas más herramientas de apoyo actuales. Lo hacía cortando cuidadosamente por planos, los músculos de la pared abdominal, hasta llegar a exponer el segmento intestinal, ligaba y cauterizaba. Fuego, sal, mirra, canela, artemisia, aloe, entre otras especias, eran utilizadas para  favorecer un entorno limpio (aséptico), tanto en los instrumentos quirúrgicos como en el área; además sedaba al paciente combinando mandrágora, morus alba, quizás cannabis y otras plantas para lograr anestesia y analgesia, creando así la primera FEC de la historia. ¡Imagina la intervención quirúrgica con esas condiciones en el siglo IV!

Instrumental quirúrgico de la antigua Grecia

Vigencia de su aporte

Está técnica,asentó un gran precedente en la historia de la cirugía, pero no fue hasta dieciocho siglos después, que Paracelso la retomó y se declaró convencido de su utilidad.

Quedando así demostrado que era posible manipular las asas intestinales lesionadas con  la posterior supervivencia a dicha intervención.

 Luego de Paracelso, ya  por el año 1710, Littré mejoró la técnica y empezó a recomendarla como práctica sistemática para corregir anos imperforados.

Actualmente es una intervención  que ha pasado por numerosas ediciones y mejoras, es realizada con bastante regularidad y seguridad en el mundo de la cirugía, y la cuantiosa cantidad de pacientes beneficiados por dicha técnica asciende día tras día.

La manipulación quirúrgica de las asas intestinales apertura amplios caminos de supervivencia para aquellos que siglos atrás estaban condenados a morir.

Pero hoy, en pleno siglo XXI, se refleja en el espejo de la historia, aquel hombre que sentó las bases de esta notable técnica. 


Referencias

– Tsoucalas. Praxagoras of Cos (4th Century BC) and His Innovative Method of a Diverting Enterocutaneous Fistula to Relieve Small Bowel Obstruction. Surg Innov. 2019 doi:org/10.1177/1553350619834836

– Charúa. Aspectos anecdóticos e históricos de las iloestomías y colostomías. Revista médica del Hospital General de México. Vol. 69, Num 2:2006,pp 113-118.

– Sabiston. Tratado de cirugía. Historia de la Cirugía. Edición 18,2009.

Compartir12Tweet8CompartirEnviar

Autor

Jhosly Barrios

Médico general. Residente asistencial en cirugía.

prono.mbre.es/ella

Licencia de este artículo

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
  • Grandes esfuerzos se han hecho alrededor del mundo para reducir la contaminación atmosférica y tener ciudades más limpias. Esto ha hecho posible reducir eficientemente las emisiones de aerosoles emitidos por vehículos e industrias. Sin embargo, Quass et al. han encontrado que estos aerosoles estaban contrarrestando una buena parte del efecto de calentamiento de la atmósfera y, al ser removidos de ella, se ha incrementado el calentamiento en un 12% en 2019 comparado con el año 2000.

Fuente:
https://doi.org/10.5194/acp-2022-295

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #CambioClimático #CrisisClimática
  • Despedimos el 2021 con estos extractos de los artículos más leídos este año en Nibö ✨

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #NuestraCiencia
  • La Red Nibö ahora disponible para la discusión sobre ciencia y tecnología. 
https://red.niboe.info
  • El #fediverso no es una nueva red social, es una nueva forma de socializar online. El ecosistema de aplicaciones sociales del fediverso permite compartir contenidos desde distintas plataformas que se comunican entre sí, tal como lo hace tu email. Existen aplicaciones que pueden sustituir a twitter, instagram, facebook y youtube. Las aplicaciones del fediverso están desarrolladas bajo estándares libres y no colectan datos de sus usuarios para usarlos como fuente de ingresos económicos.

Ya más de 4 millones de personas están participando en el fediverso. Puedes unirte a cualquiera de sus aplicaciones, e incluso a la Red Nibö, una comunidad sobre ciencia y tecnología creada por el equipo de Nibö, disponible en https://red.niboe.info
  • Diversas sustancias pueden ayudar a estimular el habla en personas con trastornos del espectro autista. Conoce más detalles en esta revisión científica preparada por la @inmunologiatea para nibö.

#autismo #habla #comunicaciónverbal #tea #Omega3 #VitaminaB12 #DivulgaCiencia #ComunicaCiencia #NuestraCiencia #LatinxsEnCiencia #CienciaLatina
  • Bacterias que son arte. Esta vez te mostramos un par de cultivos de Klebsiella pneumoniae y Eschericha coli por la bioanalista @andrick_elen 🧫🦠

#bacteriología #bioanálisis #klebsiella #escherichiacoli #bacteria #CienciaLatina #NuestraCiencia #ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #mujeresenciencia #mujeresenstem
Facebook Twitter Instagram Telegram Youtube

Nibö
Divulgación científica crítica, responsable e inclusiva.

TEMAS

  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Cs.Salud
  • Cs.Sociales
  • Tecnología.Web
  • Estudios.Género

NOSOTROS

  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Donaciones
  • Publica en Nibö
  • Contacto
  • Política de navegación

TWITTER

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Cs.Sociales
  • Cs.Salud
  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Tecnología.Web

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

¡Bienvenido!

o

Autenticarse a la cuenta siguiente

Recuperar contraseña Registrarse

Crear cuenta de usuario

o

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son requeridos Autenticarse

Obtener contraseña

Por favor indique su e-mail o nombre de usuario

Autenticarse
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.