No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Autenticarse
  • Registrarse
Red Nibö
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

    Los Homo erectus con el cráneo más pequeño y el Homo habilis más reciente

    Los Homo erectus con el cráneo más pequeño y el Homo habilis más reciente

    Las dudas científicas que hacen daño

    Las dudas científicas que hacen daño

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

    Los Homo erectus con el cráneo más pequeño y el Homo habilis más reciente

    Los Homo erectus con el cráneo más pequeño y el Homo habilis más reciente

    Las dudas científicas que hacen daño

    Las dudas científicas que hacen daño

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

por Elena Domínguez
04/11/2021
en Cs.Ambientales
CompartirTuitearCompartirCompartir

No es un misterio para nadie que la Tierra era muy distinta en otras épocas del pasado. Antes de que los homínidos caminaran erguidos por el Gran Valle del Rift, han existido glaciaciones más intensas que la actual1Hasta hace poco vivíamos en un periodo interglacial de la Glaciación Cuaternaria. Es posible que nos encontremos ya en otra Época geológica: el Antropoceno, dada la magnitud de los impactos de la especie humana sobre la Tierra. o periodos tan cálidos que en los polos crecían selvas tropicales. Los factores detrás de esta ‘variabilidad climática’ son diversos. En primer lugar, el movimiento gradual de las placas tectónicas favorece cambios en la distribución del calor que transportan los océanos. Variaciones en la órbita de la Tierra alrededor del Sol provocan oscilaciones en la cantidad de energía solar que reciben los hemisferios terrestres. Por último, diferentes concentraciones de gases de efecto invernadero como el CO2 modifican la proporción de calor que queda atrapada en la atmósfera frente a la que se pierde al espacio exterior.

Quizás para sorpresa del lector(a), los cambios de CO2 atmosférico no son exclusivos de la época actual, sino que han jugado un papel fundamental en las transiciones climáticas de las últimas decenas de millones de años2La edad de la Tierra es de alrededor de 4.500 millones de años, mientras que la evolución de Homo sapiens tuvo lugar hace tan sólo 300.000 años. Una analogía divertida muy utilizada es la de visualizar la totalidad de la historia de la Tierra en un reloj de 24 horas; en tal caso, los humanos sólo habrían aparecido en los últimos 2 minutos antes de medianoche. (es decir, los ‘enfriamientos’ y ‘calentamientos’ globales del pasado geológico). Estas transiciones son complejas de descifrar debido a que suelen incluir componentes del Sistema Terrestre que, no sólo interactúan entre sí, sino que pueden ser tan variados como el tipo de vegetación o la cantidad de hielo en los polos. Sin embargo, no cabe duda de que estos cambios (paleo-)climáticos han ocurrido a lo largo de varios cientos de miles de años o, con frecuencia, varios millones o decenas de millones de años, escalas temporales de vértigo que no estamos acostumbrados a manejar en nuestro día a día. Por esta razón, el dramático aumento de CO2 atmosférico de origen industrial3Actividades industriales concentradas en el Norte Global. en el instante geológico de los últimos 70 años no tiene precedente alguno en la historia reciente de la Tierra ni en los procesos naturales que la han regulado.

La tasa de emisiones de gases de efecto invernadero de las últimas décadas, especialmente desde la Gran Aceleración (1950), no tiene precedente alguno en la historia de la Tierra.. Fuente: NASA.

Cuando se produce una perturbación relativamente brusca en algún elemento del Sistema Terrestre con el potencial de desestabilizar las condiciones climáticas vigentes, el suceso se denomina ‘aberración climática’. Una de las aberraciones globales más estudiadas, por su analogía con la presente crisis climática, es el llamado Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM, por sus siglas en inglés) que constituye lo que hasta hace poco había sido la inyección de carbono a la atmósfera más rápida de la historia de nuestro planeta. Tuvo lugar hace 56 millones de años y las emisiones duraron alrededor de 5.000 años4Entre las posibles fuentes de emisiones se encuentran erupciones volcánicas y/o emisiones de metano del fondo del mar., desencadenando un calentamiento global tan pronunciado que casi acabó con la totalidad de la vida del fondo marino. El clima no regresó a su estado inicial hasta pasados más de 200.000 años. En comparación, la rapidez de emisiones actuales es 10 veces mayor que durante el PETM (10.1038/ngeo2681).

Puede parecer irónica la calificación de “brusco” para un cambio acontecido a lo largo de miles de años, pero las evidencias del registro geológico apuntan a que el Sistema Terrestre ha tendido siempre hacia la estabilidad. Las aberraciones climáticas no sólo son muy excepcionales, sino que además sus efectos se propagan por el planeta lentamente. No obstante, existe un caso particular de perturbaciones relacionadas con las corrientes oceánicas que parece romper todas las reglas, aunque se trate de cambios efímeros y de alcance regional. Su descubrimiento fue motivo de gran asombro y controversia en la comunidad científica de la segunda mitad del s. XX y sus causas siguen hoy plagadas de incertidumbre.

Cómo sutiles variaciones en el océano Atlántico pueden desatar cambios dramáticos en el clima

El océano es un componente clave en el sistema climático terrestre. No sólo por su papel como regulador de temperaturas globales, sino como gran cinta transportadora de calor. La corriente del Golfo es un ejemplo muy estudiado porque mantiene templado el oeste del continente Europeo que, de otro modo, podría ser tan gélido como el este de Canadá. Esta corriente del Atlántico Norte forma parte de un sistema complejo de corrientes oceánicas llamado circulación de retorno meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) que circula por todo el Atlántico hasta la Antártida. Uno de los motores de esta corriente es el descenso de aguas frías y densas cerca del límite con el Círculo Polar Ártico.

El movimiento de las corrientes marinas tiene lugar mediante contrastes de temperatura y salinidad de las diferentes masas de agua. Las características de este movimiento regulan el clima global. Fuente: Wikicommons

En los últimos años, la AMOC ha recibido una considerable atención mediática como respuesta a la voz de alarma de algunos expertos. Esto se debe a que, en los últimos años, grupos independientes de científicos han coincidido en la posibilidad de un cambio brusco en su comportamiento con el calentamiento global. Los modelos indican que el desencadenante principal podría ser la pérdida de densidad de las aguas de altas latitudes como consecuencia de la disminución en la cantidad de hielo a esas altas latitudes. El mecanismo se encuentra relativamente bien resuelto, sin embargo, los modelos difieren en el momento en el que se producirá un salto en el sistema. El caso extremo de un colapso de la AMOC podría conllevar, en tan sólo 20 años, a un intenso enfriamiento de hasta 8 °C en la temperatura media anual de algunas regiones en el Hemisferio Norte cercanas al Atlántico.

¿Por qué un calentamiento podría causar un enfriamiento?

El colapso de la AMOC significaría la inactividad de la Corriente del Golfo que transporta calor desde latitudes ecuatoriales hasta regiones del Hemisferio Norte como el oeste de Europa. Algunos efectos asociados podrían ser un calentamiento de hasta 3 °C de media anual en el Océano Antártico o un incremento en las sequías de la región de Sahel en África. Aunque a priori parezca que no guarden relación entre sí, este tipo de cascada de impactos en efecto dominó es frecuente en cualquier perturbación del Sistema Terrestre.

El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) recoge que un colapso de la AMOC no es inminente, sin embargo, podría producirse dentro de 250 años si no reducimos considerablemente las emisiones globales en las próximas décadas. No obstante, el IPCC advierte de que el derretimiento parcial de Groenlandia, cuya probabilidad de ocurrir se considera media-alta para finales de siglo en escenarios de emisiones sin mitigación, podría desatar cambios importantes en la AMOC. Su debilitamiento fue confirmado con las primeras observaciones publicadas a principios de 2021 (10.1038/s41561-021-00699-z), mientras que otro estudio que vio la luz hace tan sólo tres meses presentó las primeras señales del posible inicio de un colapso (10.1038/s41558-021-01097-4).

¿Cómo sabemos si un colapso de la AMOC es realmente posible?

Puede parecer un escenario de ciencia ficción, pero lo cierto es que las evidencias del pasado geológico reciente apuntan a que los colapsos de la AMOC fueron relativamente frecuentes durante el último periodo glacial (que empezó hace 110.000 años y terminó hace 15.000 años). Los científicos usan la palabra ‘switch’ como si los cambios de la AMOC equivalieran a apagar y encender un interruptor de luz. Se piensa que este interruptor fue responsable de las rápidas fluctuaciones de temperatura que se observan en el hielo ‘antiguo’ de Groenlandia. Este tipo de sondeos de hielo son una de las ventanas que utilizan los científicos para asomarse al pasado. Estudiando la composición del agua congelada de la última glaciación (como la señal de δ18O), se han podido inferir variaciones en el Atlántico Norte de casi 10ºC en periodos de menos de 1000 años. Las oscilaciones estuvieron marcadas por calentamientos bruscos, seguidas de enfriamientos igualmente rápidos, y viceversa.

La señal que recogen los sondeos de Groenlandia es atmosférica pues el hielo proviene, al fin y al cabo, de la nieve que cae sobre la región. Una de las pistas que ayudaron a los científicos a relacionar esas oscilaciones climáticas con cambios en las corrientes oceánicas fue su ocurrencia junto a grandes episodios de entrada de icebergs en el Átlántico Norte. La presencia de icebergs es precisamente indicativa de momentos de derretimiento intenso del casquete polar y sus rastros han quedado recogidos en los sedimentos del fondo del mar. Estos episodios de derretimiento intenso podrían haber paralizado la AMOC y, como consiguiente, la corriente del Golfo.

Los sondeos de hielo son una ventana a la atmósfera y al clima del pasado. Fuentes: A) y B) Wikicommons, C) Oregon State University (Flickr).

Aunque el funcionamiento exacto del proceso detrás de estos ‘cambios climáticos’ abruptos de la última glaciación no se comprende en su totalidad, en gran parte debido a la falta de observaciones directas, sí se puede concluir que el colapso de la AMOC estuvo detrás de la mayoría de estas oscilaciones de temperatura. A pesar de que el riesgo de tal evento no parece ser inminente en el siglo actual, la Tierra ha sido testigo y recoge evidencias de su existencia a escalas de tiempo de sólo unos siglos. El mensaje de los sondeos de hielo de Groenlandia es, por tanto, uno de advertencia y uno de llamada a la acción.

Referencias

Etiquetas: calentamiento globalcambio climáticoclimapaleoclima
Compartir12Tweet8CompartirEnviar
Artículo anterior

La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

Próximo artículo

Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

Próximo artículo
Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

Autor

Elena Domínguez

Geóloga por la Universidad Complutense de Madrid. Maestrante en paleooceanografía en la Universidad de Utrecht.

Licencia de este artículo

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
  • Grandes esfuerzos se han hecho alrededor del mundo para reducir la contaminación atmosférica y tener ciudades más limpias. Esto ha hecho posible reducir eficientemente las emisiones de aerosoles emitidos por vehículos e industrias. Sin embargo, Quass et al. han encontrado que estos aerosoles estaban contrarrestando una buena parte del efecto de calentamiento de la atmósfera y, al ser removidos de ella, se ha incrementado el calentamiento en un 12% en 2019 comparado con el año 2000.

Fuente:
https://doi.org/10.5194/acp-2022-295

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #CambioClimático #CrisisClimática
  • Despedimos el 2021 con estos extractos de los artículos más leídos este año en Nibö ✨

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #NuestraCiencia
  • La Red Nibö ahora disponible para la discusión sobre ciencia y tecnología. 
https://red.niboe.info
  • El #fediverso no es una nueva red social, es una nueva forma de socializar online. El ecosistema de aplicaciones sociales del fediverso permite compartir contenidos desde distintas plataformas que se comunican entre sí, tal como lo hace tu email. Existen aplicaciones que pueden sustituir a twitter, instagram, facebook y youtube. Las aplicaciones del fediverso están desarrolladas bajo estándares libres y no colectan datos de sus usuarios para usarlos como fuente de ingresos económicos.

Ya más de 4 millones de personas están participando en el fediverso. Puedes unirte a cualquiera de sus aplicaciones, e incluso a la Red Nibö, una comunidad sobre ciencia y tecnología creada por el equipo de Nibö, disponible en https://red.niboe.info
  • Diversas sustancias pueden ayudar a estimular el habla en personas con trastornos del espectro autista. Conoce más detalles en esta revisión científica preparada por la @inmunologiatea para nibö.

#autismo #habla #comunicaciónverbal #tea #Omega3 #VitaminaB12 #DivulgaCiencia #ComunicaCiencia #NuestraCiencia #LatinxsEnCiencia #CienciaLatina
  • Bacterias que son arte. Esta vez te mostramos un par de cultivos de Klebsiella pneumoniae y Eschericha coli por la bioanalista @andrick_elen 🧫🦠

#bacteriología #bioanálisis #klebsiella #escherichiacoli #bacteria #CienciaLatina #NuestraCiencia #ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #mujeresenciencia #mujeresenstem
Facebook Twitter Instagram Telegram Youtube

Nibö
Divulgación científica crítica, responsable e inclusiva.

TEMAS

  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Cs.Salud
  • Cs.Sociales
  • Tecnología.Web
  • Estudios.Género

NOSOTROS

  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Donaciones
  • Publica en Nibö
  • Contacto
  • Política de navegación

TWITTER

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Cs.Sociales
  • Cs.Salud
  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Tecnología.Web

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

¡Bienvenido!

o

Autenticarse a la cuenta siguiente

Recuperar contraseña Registrarse

Crear cuenta de usuario

o

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son requeridos Autenticarse

Obtener contraseña

Por favor indique su e-mail o nombre de usuario

Autenticarse
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.