Ciencia, cultura, conocimiento - Nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - Nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - Nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nibö crea nueva sección dedicada a estudios de género

8 marzo 2022
en Estudios.Género
Nibö crea nueva sección dedicada a estudios de género

Nuestra amada Abya Yala1. Por un lado, una de las regiones más variadas y diversas (y por esa razón) más bellas del planeta, es también una de las más desiguales. El hambre, las guerras, la inequidad –entre muchas otras– son violencias/palabras tan comunes a nuestra geografía/lenguaje ¿Cuántas violencias podríamos ahogar si fuéramos conscientes de las desigualdades que nos inundan?

Por ello es que desde Nibö queremos ampliar nuestro compromiso como medio de comunicación social de la ciencia, y a partir de hoy abrimos expectantes esta nueva sección con perspectiva de género.

La mujer: núcleo primordial

Las mujeres en su diversidad son el núcleo primordial de cualquier sociedad que aspire a evolucionar de forma sostenible. Sin embargo, la ciencia -que como nosotras(os) la comprendemos, debe ser un instrumento social para el desarrollo de la cultura- no puede ni debe cerrar los ojos ante las evidentes brechas que el status quo sostiene al día de hoy.

En el imaginario colectivo el rostro de la ciencia es masculino, cuando históricamente las mujeres en sus diferentes contextos, y pese a las grandes dificultades para lograr reconocimiento, han realizado aportes superlativos a la creación de conocimiento. Para nosotras y nosotros es todo un reto desmitificar ese protagonismo, disolver la visión patriarcal de la ciencia, y apostar para que cada día más niñas de nuestra América tengan igualdad de oportunidades en el acceso y desarrollo en la ciencia. 

En este día tan particular, con tanta historia y significado, tan cargado de esperanzas y también de no menos desilusiones, queremos contribuir a que los aportes de las mujeres en la ciencia, sean visibilizados, reconocidos y valorados. 

Dadas las perspectivas únicas aportadas por las mujeres, resulta inverosímil pensar que los sectores denominados STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) sean de los más desiguales entre los desiguales: a nivel mundial tan sólo el 29% de lxs investigadorxs en estas áreas son mujeres. Y aunque en Latinoamérica y el Caribe este porcentaje es mayor (45%)2, la distribución no es homogénea y menos aún transversal: el acceso a los niveles superiores en la jerarquía académica sigue siendo dominado por hombres.

La diversidad suma…siempre

La inteligencia colectiva de un grupo o subgrupo específico está estrechamente relacionada a la diversidad de miradas con que ese grupo cuenta. Nuestro gran grupo es Latinoamérica. En nuestro grupo la heterogeneidad es la regla sin excepciones, y esta es una condición extraordinaria que debemos poder reconocer y valorar para construir bajo nuestra propia mirada. 

En Nibö estamos convencidxs de que la igualdad y la equidad son las grandes autopistas hacia una sociedad más justa y que la ciencia es uno de los vehículos capaces de conducirnos hacia ella. Siempre que se le dé un uso apropiado, la ciencia es una herramienta extremadamente potente y que podríamos emplear para integrar –ojalá y de forma constructiva, inclusiva, abierta y transparente– los conocimientos y saberes que los distintos grupos humanos han sabido madurar y enriquecer. 

Desde Nibö queremos desde la comunicación, contribuir a esta construcción colectiva. Queremos ser un puente en la interacción entre la sociedad y lxs científicxs latinoamericanxs, y queremos hacerlo desde diferentes ángulos. Hoy queremos reforzar el camino ya iniciado en transmitir y comunicar en un lenguaje simple y claro los co-hallazgos surgidos naturalmente de esas interacciones. Hoy nos iniciamos en la tarea de darle el lugar que le corresponde a la mirada científica con perspectiva de género.

Las invitamos a ser parte de esta construcción colectiva, donde cada aporte es significativo, y creemos que unificando esfuerzos podemos convertirnos en importantes agentes de cambio para un mundo menos desigual.

Referencias

  1. Bonilla A. La II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala (Quito, 2004). http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20110309122731/30bonilla15.pdf
  2. ONU Mujeres. Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe (Montevideo, 2020). https://lac.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Americas/Documentos/Publicaciones/2020/09/Mujeres%20en%20STEM%20ONU%20Mujeres%20Unesco%20SP32922.pdf
Próximo artículo
El estrés arruina muchas carreras científicas

El estrés arruina muchas carreras científicas


Soundcloud RSS Facebook Instagram Telegram Youtube

Nibö
Divulgación científica crítica, responsable e inclusiva.

TEMAS

  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Cs.Salud
  • Humanidades
  • Tecnología.Web
  • Estudios.Género

NOSOTRES

  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Donaciones
  • Publica en Nibö
  • Contacto
  • Política de navegación

SERVICIOS LIBRES

  • redNiboe (Mastodon)
  • videoNiboe (PeerTube)
  • notasNiboe (HedgeDoc)
  • diaNiboe (Diagramas)
  • ala.mbre (Buscador)
  • no.mbre.es (Links)

2025 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Humanidades
  • Cs.Salud
  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Tecnología.Web
  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Ingresar
  • Registrarse

2025 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.