No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Autenticarse
  • Registrarse
Red Nibö
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo que hemos aprendido tras perforar el fondo del mar desde hace medio siglo

07/05/2021
en Cs.Ambientales
CompartirTuitearCompartirCompartir

Suzanne O’Connell, Wesleyan University

Parece increíble, pero sabemos más sobre la superficie de la luna que sobre el fondo marino terrestre. Gran parte de lo que sabemos es gracias a la perforación científica de los océanos, que consiste en la recogida sistemática de muestras de las profundidades del lecho marino. Este proceso revolucionario comenzó hace 50 años, cuando el Glomar Challenger, un buque de perforación, navegó hasta el golfo de México el 11 de agosto de 1968 como parte de la primera expedición del Deep Sea Drilling Project.

Me uní a mi primera expedición de perforación científica oceánica en 1980 y, desde entonces, he participado en otras seis expediciones a localizaciones entre las que se incluyen el Atlántico Norte y el mar de Weddell en la Antártida.

En el laboratorio, mis alumnos y yo trabajamos con muestras de estas expediciones. Cada una de estas muestras, que son cilindros de algo más de 9 metros de largo y casi 8 centímetros de ancho, es como un libro cuyo contenido espera a ser traducido. Sostener un cilindro recién abierto, lleno de rocas y sedimentos del suelo marino terrestre, es como abrir un cofre del tesoro que guarda un registro del paso del tiempo en la historia de la Tierra.

En estos 50 años, la perforación científica de los océanos ha probado la teoría de la tectónica de placas, ha creado el campo de la paleoceanografía y ha redefinido nuestra concepción de la vida terrestre al revelarnos la enorme variedad y cantidad de vida que alberga la biosfera en las profundidades marinas. Y aún nos queda mucho por aprender.

Innovaciones tecnológicas

Dos grandes innovaciones han permitido a los barcos de investigación obtener muestras de localizaciones precisas del fondo de los océanos. La primera es el posicionamiento dinámico, que permite a barcos de más de 140 metros quedarse fijos en un mismo punto mientras perforan y extraen cilindros con muestras, uno tras otro, incluso a más de 3 kilómetros de profundidad.

Con esas profundidades los barcos no pueden anclarse. En su lugar, los técnicos lanzan por la borda un instrumento con forma de torpedo llamado transpondedor. Un dispositivo llamado transductor que va instalado en el casco del barco envía una señal acústica al transpondedor, y este emite una respuesta. Entonces, los ordenadores de abordo calculan la distancia y el ángulo de la señal. Así, las hélices del casco pueden controlar el barco para que este permanezca en su posición exacta, inmóvil, contrarrestando la fuerza de las corrientes, el viento y las olas.

Otro problema surge cuando alguna broca perforadora tiene que reemplazarse en mitad de la operación. La corteza oceánica está compuesta por rocas ígneas que desgastan las brocas mucho antes de que estas alcancen la profundidad deseada.

Labores de perforación y toma de muestras de los fondos oceánicos. IODP, CC BY-ND

Cuando esto ocurre, el equipo de perforación saca todo el tubo de perforación a la superficie, monta la nueva broca y lo reintroduce en el mismo agujero. Para ello, es necesario guiar el tubo por un cono de reentrada con forma de embudo, que tiene menos de 4 metros y medio de ancho y que se sitúa en el fondo del océano, justo en la boca del agujero perforado. El proceso, llevado a cabo por primera vez en 1970, es comparable a la introducción de un espagueti en un embudo de medio centímetro de ancho situado en el fondo de una piscina olímpica.

Confirmación de la tectónica de placas

Cuando empezaron las perforaciones con fines científicos en 1968, la teoría de la tectónica de placas seguía siendo un tema de debate.

Una de las principales ideas consistía en que en las crestas de las dorsales del fondo marino se había formado nueva corteza oceánica. Allí, las placas oceánicas se habían alejado unas de otras, dejando salir entre ellas el magma del interior de la Tierra. De acuerdo con esta teoría, la corteza debería estar compuesta por material nuevo en las crestas de las dorsales oceánicas, y su antigüedad debería ser mayor en los puntos más alejados de las crestas.

La única forma de probar esto era a través del análisis de sedimentos y muestras de roca. En el invierno entre 1968 y 1969, el Glomar Challenger perforó siete puntos del Atlántico Sur situados al este y al oeste de la dorsal Mesoatlántica. Tanto la edad de las rocas ígneas del suelo oceánico como la de las capas sedimentarias se correspondía en su totalidad con las predicciones, confirmando así la formación de corteza oceánica en las dorsales y que la tectónica de placas era correcta.

Parte de la sección central del cráter fruto del impacto de Chicxulub. Es suevita, un tipo de roca formada durante el impacto que contiene fragmentos sólidos y otros fundidos. IODP, CC BY-ND

Reconstruyendo la historia de la Tierra

En los océanos el registro de la historia de la Tierra es más continuo que el que encontramos en las formaciones geológicas que hay en tierra firme, donde la erosión y la redeposición causada por el viento, el agua y el hielo pueden alterarlo. En casi todas las localizaciones oceánicas, los sedimentos que más tarde sucumbirán a la presión para transformarse en roca se mantienen depositados en su sitio, partícula a partícula, microfósil a microfósil.

Los microfósiles (plancton) que se conservan en los sedimentos están llenos de información, y eso que algunos no superan el grosor de un pelo humano. Como con otros fósiles de plantas y animales de mayor tamaño, los científicos pueden emplear estas delicadas estructuras de calcio y silicio para reconstruir ecosistemas del pasado.

Gracias a la perforación científica de los océanos sabemos que el impacto de un asteroide mató a todos los dinosaurios no aviarios hace 66 millones de años. Y sabemos que, con el tiempo, nueva vida colonizó el borde del cráter, y que, 30.000 años después, ya había todo un ecosistema prosperando allí. Por otro lado, también sabemos que algunos organismos del océano sobrevivieron al impacto del meteorito.

La perforación oceánica también nos ha enseñado que, 10 millones de años después, la emisión masiva de carbono producida por una abundante actividad volcánica y la liberación de metano causada por el derretimiento de hidratos de metano fueron las responsables de un repentino e intenso calentamiento que dio paso a un evento hipertermal conocido como Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno. Durante este período, hasta el Ártico llegó a alcanzar temperaturas de más de 22 ?.

La acidificación resultante de los océanos como consecuencia de la liberación de carbono a la atmósfera y al océano destruyó y alteró los ecosistemas de las profundidades marinas.

Este episodio constituye un impactante ejemplo de los posibles efectos de un repentino calentamiento global. Se estima que la cantidad de carbono que se liberó durante el MTPE es casi la misma que la que liberaríamos los humanos si se quemaran todas las reservas de combustibles fósiles de la Tierra. No obstante, hay una diferencia importante, pues la liberación de carbono causada por los volcanes y los hidratos se dio a un ritmo mucho más lento que el de nuestro consumo de combustibles fósiles actual. De esta forma, si no dejamos de emitir carbono, podríamos enfrentarnos a cambios mucho más drásticos en el clima y en los ecosistemas.

Imágenes de fitoplancton mejoradas con microscopio electrónico de barrido (a la izquierda, una diatomea; a la derecha, un cocolitóforo). Las diferentes especies de fitoplancton tienen preferencias climáticas distintas, lo que las convierte en indicadores ideales de las condiciones de la superficie del océano. Dee Breger, CC BY-NC-ND

Encontrar vida en sedimentos oceánicos

La perforación científica oceánica también ha demostrado que existen aproximadamente tantas células en los sedimentos marinos como en los océanos o en el suelo. Las expediciones han descubierto vida en sedimentos a profundidades de más de 2 kilómetros; en capas del lecho marino de 86 millones de años; y a temperaturas por encima de los 60 ? .

Actualmente, científicos procedentes de 23 países organizan y dirigen sus investigaciones a través del Programa Internacional de Descubrimiento del Océano, que, mediante la perforación científica de los océanos, recoge rocas y datos de los sedimentos del suelo marino y monitoriza determinadas zonas bajo el suelo oceánico. Los cilindros de muestras están aportando nuevos datos sobre la tectónica de placas en relación a las complejidades de la formación de la corteza oceánica y la diversidad de la vida existente en las profundidades marinas.

Esta investigación es cara y requiere grandes esfuerzos tecnológicos e intelectuales. Pero solo a través de la exploración de las profundidades marinas podremos recuperar los tesoros que allí se esconden, y comprender mejor su belleza y su complejidad.


Suzanne O’Connell, Professor of Earth & Environmental Sciences, Wesleyan University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Compartir12Tweet8CompartirEnviar
Próximo artículo
Partículas provenientes de incendios forestales están alcanzando la estratosfera

Partículas provenientes de incendios forestales están alcanzando la estratosfera

Twitter

  • Grandes esfuerzos se han hecho alrededor del mundo para reducir la contaminación atmosférica y tener ciudades más limpias. Esto ha hecho posible reducir eficientemente las emisiones de aerosoles emitidos por vehículos e industrias. Sin embargo, Quass et al. han encontrado que estos aerosoles estaban contrarrestando una buena parte del efecto de calentamiento de la atmósfera y, al ser removidos de ella, se ha incrementado el calentamiento en un 12% en 2019 comparado con el año 2000.

Fuente:
https://doi.org/10.5194/acp-2022-295

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #CambioClimático #CrisisClimática
  • Despedimos el 2021 con estos extractos de los artículos más leídos este año en Nibö ✨

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #NuestraCiencia
  • La Red Nibö ahora disponible para la discusión sobre ciencia y tecnología. 
https://red.niboe.info
  • El #fediverso no es una nueva red social, es una nueva forma de socializar online. El ecosistema de aplicaciones sociales del fediverso permite compartir contenidos desde distintas plataformas que se comunican entre sí, tal como lo hace tu email. Existen aplicaciones que pueden sustituir a twitter, instagram, facebook y youtube. Las aplicaciones del fediverso están desarrolladas bajo estándares libres y no colectan datos de sus usuarios para usarlos como fuente de ingresos económicos.

Ya más de 4 millones de personas están participando en el fediverso. Puedes unirte a cualquiera de sus aplicaciones, e incluso a la Red Nibö, una comunidad sobre ciencia y tecnología creada por el equipo de Nibö, disponible en https://red.niboe.info
  • Diversas sustancias pueden ayudar a estimular el habla en personas con trastornos del espectro autista. Conoce más detalles en esta revisión científica preparada por la @inmunologiatea para nibö.

#autismo #habla #comunicaciónverbal #tea #Omega3 #VitaminaB12 #DivulgaCiencia #ComunicaCiencia #NuestraCiencia #LatinxsEnCiencia #CienciaLatina
  • Bacterias que son arte. Esta vez te mostramos un par de cultivos de Klebsiella pneumoniae y Eschericha coli por la bioanalista @andrick_elen 🧫🦠

#bacteriología #bioanálisis #klebsiella #escherichiacoli #bacteria #CienciaLatina #NuestraCiencia #ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #mujeresenciencia #mujeresenstem
Facebook Twitter Instagram Telegram Youtube

Nibö
Divulgación científica crítica, responsable e inclusiva.

TEMAS

  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Cs.Salud
  • Cs.Sociales
  • Tecnología.Web
  • Estudios.Género

NOSOTROS

  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Donaciones
  • Publica en Nibö
  • Contacto
  • Política de navegación

TWITTER

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Cs.Sociales
  • Cs.Salud
  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Tecnología.Web

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

¡Bienvenido!

o

Autenticarse a la cuenta siguiente

Recuperar contraseña Registrarse

Crear cuenta de usuario

o

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son requeridos Autenticarse

Obtener contraseña

Por favor indique su e-mail o nombre de usuario

Autenticarse
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.