No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Autenticarse
  • Registrarse
Red Nibö
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Plutón, un planeta con pies de barro

    Plutón, un planeta con pies de barro

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    Georges Boulanger, el Napoleón olvidado de la historia

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    La competitividad en la ciencia puede estar lastrando el progreso del conocimiento

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados

El alfabeto cananeo: uno de los inventos más importantes en la historia de la humanidad

por Carlos Ruiz
10/05/2021
en Cs.Sociales
CompartirTuitearCompartirCompartir

Qué interesante es descubrir las historia social detrás de los grandes inventos creados por el genio humano. Desde la rueda a la agricultura, a los números y la escritura, en todos ellos, aguardan tiempos, memorias, testimonios y un sin fin de relatos de pueblos, tan próximos como lejanos, que valen la pena descubrir.

Ocurre así con el alfabeto cananeo, el más genial invento realizado para simplificar la escritura y revolucionar el lenguaje. Su historia, es tan lejana como hace más de 34 siglos, pero tan actual, que lo empleamos en la mayoría de las lenguas con qué nos comunicamos. 

¿Cómo y quiénes lo descubrieron? ¿dónde se originó y por que necesidad? ¿cómo era el primero de todos? ¿cómo llega hasta nosotros? ¿cuál ha sido su impacto? Éstas, son las preguntas claves tras la maravillosa y poco conocida historia del alfabeto, que debemos contestar.

Canaán. El lugar donde nació el primer alfabeto de la historia

En una convención compartida entre historiadores, arqueólogos, lingüistas, filólogos, y demás estudiosos del tema, el lugar de nacimiento del primer alfabeto de la historia, fue en la llamada Tierra de Canaán. Este nombre, parece provenir de la antigua lengua de sus primeros pobladores, que se decían así mismos ‘comerciantes’ o ‘mercaderes’ y, que ya en tiempos del Antiguo Egipto, eran reconocidos como tales. Este es un dato clave que debemos considerar a posteriori.     

Canaán designa a la antigua región del Oriente Próximo, situada entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, que comprendería actualmente los territorios de Siria, Líbano, Jordania, el Estado de Israel y Palestina. También, algunos especialistas la ubican como la región occidental de la llamada Media Luna Fértil, que nace entre el Río Tigris y el Eufrates, y se extiende hasta la península del Sinaí. 

El Valle del Nilo (Egipto) y La Media Luna Fértil para el año 2500 antes de nuestra era. Se aprecia cómo, gracias a la línea segmentada (—–) ésta última, tiene un lado oriental, que nace entre el Río Tigris y el Eufrates (Sumeria) y se extiende hasta Canaán, en su lado occidental. Fuente: Asimov, I. “La Tierra de Canaán”. Madrid, Alianza Editorial (1982) p.11

Canaán, estuvo habitada, a lo largo de su historia, por una variedad bien pintoresca y rica de pueblos y pequeñas naciones o ciudades-Estado, también vivió bajo ocupación de imperios y potencias extranjeras casi siempre. Tribus, pueblos e imperios disímiles o con orígenes relacionados, dejaron aquí sus huellas; desde los egipcios, ghasulianos, fenicios y amorreos, los hicsos, hititas, caldeos e israelitas, hasta los filisteos, persas, macedonios, el imperio del Mitanni y los romanos.

En esta compleja historia de conquistas, luchas y muchas guerras, es menester recordar que Canaán siempre fue una  tierra de comerciantes y una auténtica ‘metrópolis’ pluriétnica y multicultural en la antiguedad. Ella era una ruta comercial estratégica y de gran importancia, que se extendía por mar,  desde el Mediterráneo hasta Europa y, por tierra, cómo tránsito intermedio las mercaderías egipcias hacia Mesopotamia y el resto de Asia. El sincretismo cultural y étnico-religioso de Canaán, provenía de distintas fuentes, siendo la cultura egipcia, el influjo semita y mesopotámico, así como de otras civilizaciones, una viva fuentes de amplios conocimientos científicos y tecnológicos.

Pero Canaán no sólo es producto de influjos externos, sino una tierra rica en inventos que han transformado el mundo. Se dice que la primera ciudad se construyó en Jericó, al Sur del río Jordán, en  territorio cananeo, alrededor del año 7000 a.n.E, también, fue aquí donde surgió la alfarería, se desarrolló tempranamente la agricultura y la domesticación de animales; además, fue un pueblo de la costa cananea, o ‘pueblo del mar’  que los griegos designan por ‘fenicios’, quiénes son considerados los primeros navegantes y padres de la ciencia de la navegación, en el sentido moderno del término.    

Por si fuera poco, los restos del primer alfabeto (1400 a.n.E), fueron hallados en una ciudad portuaria cananeo-fenicia llamada Ugarit, ubicada a 160 kilómetros al norte de la antigua e importante ciudad de Biblos. El invento del alfabeto, no tiene parangón en la historia, porque hasta ahora no existe otra civilización en el mundo antiguo, que lo emplease antes de los cananeos. Visto de esta forma, Canaán no parece el pedacito de tierra disputado entre imperios que la rodeaban, o el pueblo maldito al que hace referencia la Biblia; sino, una tierra que tiene especial relevancia,  en la historia social de muchos inventos que han trascendido hasta nuestros días.    

La escritura y el alfabeto cananeo 

La tesis más difundida indica que, fue la necesidad de simplificar la escritura jeroglífica del Egipto y la cuneiforme, -que era tradicional en el Valle del Tigris y el Eufrates- por  parte de los comerciantes cananeos, lo que impulsó el diseño del alfabeto. Recordemos que la escritura, inventada por los sumerios en el 3100 a.n.E, empezó con la palabra dibujada donde se hacían  representaciones gráficas de las cosas de las cuáles se hablaba para luego, con su expansión y evolución, adoptar símbolos comunes simplificados que las indicaban. La jeroglífica como la cuneiforme, son sistemas de escrituras de tipo simbólico.

No obstante, para los cananeos esto no resultaba muy práctico y, de seguro, acarreaba pérdidas económicas. ¿Imaginas llevar registros de cuentas, listas, inventarios y notas de entregas de mercancías en varias lenguas y con un sistema de escritura de muchos símbolos intrincados? Tuvieron que pasar muchos siglos, desde el año 3.100 hasta el 1400 a.n.E aproximadamente, para que la humanidad, por medio de los cananeos, construyera el primer alfabeto que simplificaría la escritura para siempre. 

¿En qué consistía este invento? ¿Cómo se diseñó y dio vida? Los cananeos hallaron una respuesta muy simple para esto. Descubrieron, que necesitaban tan sólo veintidós símbolos o signos para todas las palabras que requerían, haciendo repetir el símbolo, cada vez que un determinado sonido apareciese. Es  importante saber, que el alfabeto cananeo es consonántico porque éstos, hablaban una lengua semita que no emplea sonidos vocálicos. Las lenguas semitas forman palabras con ternas de consonantes, como puede ser visto, por ejemplo, en las referencias de antiguos israelitas a su dios llamado “YVH”.  

Puede ser extraño, para nosotros que un alfabeto no tenga vocales, pero es que el sistema alfabético cananeo, a diferencia de la escritura jeroglífica o cuneiforme, tiene una naturaleza fonética. Los veintidós signos, se escriben con arreglo a los sonidos de las palabras que designan a las cosas e ideas. Asimov (1978), describe el sistema alfabético cananeo de la siguiente forma:

 “Así, la palabra cananea para «buey» era «’aleph», donde el símbolo ‘ representa una oclusión glótica o un gruñido muy suave que no existe en español. ¿Por qué no hacer que el símbolo para «buey» representase el sonido ‘ cada vez que apareciese? De igual modo los símbolos para «casa», «camello» y «puerta», que en cananeo eran «beth», «gimel» y «daledh», respectivamente, podían representar a las consonantes que nosotros escribimos «b», «g» y «d»”

¿Cuáles eran estos famosos símbolos empleados en el primer alfabeto de la historia? De acuerdo con las excavaciones arqueológicas y lo que aceptan los expertos, son los siguientes:

¿No te parecen conocidos algunos de estos símbolos del alfabeto cananeo? Por supuesto que sí. El invento del nuevo alfabeto se difundió rápidamente a través del Mediterráneo, Europa, África y Asia, hasta constituirse en la matriz de donde nacen los más diversos alfabetos de las lenguas semíticas, como el arameo, hebreo o árabe y, también de las indoeuropeas como el griego y el latín, entre muchos otros. A partir de ese momento, la escritura no sería igual.

Empero, la invención del alfabeto también fue rechazada en algunos lugares. Los egipcios, a pesar de que lo conocieron, nunca lo emplearon. Sucede que, la escritura en Egipto, era una actividad de las élites sacerdotales y, no parecía políticamente conveniente, que se difundiera un sistema de escritura entre las clases explotadas. La revolución del alfabeto cananeo no sólo cambia la escritura para siempre sino que también, le da acceso a los pobres al poder de las palabras. Este efecto es quizá, tanto más importante que cualquier otro que pueda referirse al respecto. 

El alfabeto cananeo y los griegos

¿Cómo llega hasta nosotros el alfabeto cananeo? No hay un acuerdo en cuánto al siglo o fecha exacta en que sucedió, pero se sabe que fueron los griegos, el primer pueblo europeo u ‘occidental’ que lo adoptó y modificó para su empleo. 

En su mitología, existe una leyenda muy famosa donde se le atribuye a Cadmo, un príncipe cananeo y hermano de la diosa Europa, el supuesto aporte a los griegos del magnífico invento, sin embargo, por fuera de esta fantástica alegoría, la ciencia histórica beneficia la tesis del estrecho contacto y lucha entre griegos y fenicios por el control del comercio en el Mediterráneo. Se reconoce que, durante siglos, los primeros controlaban su mitad occidental mientras que, los segundos, la parte oriental. 

Ni las guerras, ni la rivalidad comercial con los cananeos, impidió a los griegos apropiarse del alfabeto. Sólo había una complejidad que debían salvar, y era la siguiente: ellos hablaban una lengua indoeuropea, es decir, no semítica, que utilizaba sonidos vocálicos imprescindibles. Así, éstos tuvieron que adaptar o modificar, los ‘nombres sin significado para ellos’ de la letras cananeas y “…las convirtieron en sonidos que les parecían más naturales”. 

Esta contribución griega, fue decisiva para integrar sonidos vocálicos en el alfabeto cananeo originario y, con ello, garantizar el uso del invento entre lenguas no semíticas. Convirtieron ‘aleph’, ‘beth’, ‘gimmel’ y ‘daleth’ en el ‘alpha’, ‘beta’, ‘gamma’ y ‘delta’ que todos conocemos. Nacía así el alfabeto  para las lenguas no semíticas, producto de este contacto fundante con los fenicios.

El resto de la historia de la expansión del invento en los más diversos confines del planeta, se puede resumir a la historia de sus modificaciones para el empleo en diferentes pueblos y lenguas. El español, también es parte de ella.

A manera de conclusión: la trascendencia del alfabeto cananeo 

En definitiva, el alfabeto cananeo es unos de los inventos más importantes realizados por la humanidad.  De nada vale su reconocimiento, si no se realiza un estudio de la maravillosa historia social que tras él se aguarda. Que haya tardado quince siglos en gestarse, y que fuera adoptado masivamente por la gran variedad de pueblos, lenguas y culturas, hace honor al carácter multiétnico y pluricultural de la tierra que lo vio nacer; pero también, y esto es muy importante subrayarlo, su adopción fue exitosa porque rompió el monopolio de la palabra escrita a las clases y élites dominantes, permitiendo a las mayorías, hacerse de una herramienta inigualable para luchar por sus legítimos intereses. 

¿Será que los grandes inventos de los seres humanos se van cociendo, de poco en poco, en el horno de las necesidades de los pueblos? ¿no crees que es importante reconocer que el alfabeto cananeo es uno de los grandes patrimonios de la humanidad?. Mientras se lee estas líneas, cada símbolo alfabético en español, tiene un testimonio por contar: el de algún comerciante fenicio en Ugarit, que escribe notas en una tablilla ¿aún no crees que el alfabeto es un invento trascendente?

Compartir12Tweet8CompartirEnviar

Autor

Carlos Ruiz

Economista. Editor y colaborador en Nibö.

prono.mbre.es/el

niboe.info/

Licencia de este artículo

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
  • Grandes esfuerzos se han hecho alrededor del mundo para reducir la contaminación atmosférica y tener ciudades más limpias. Esto ha hecho posible reducir eficientemente las emisiones de aerosoles emitidos por vehículos e industrias. Sin embargo, Quass et al. han encontrado que estos aerosoles estaban contrarrestando una buena parte del efecto de calentamiento de la atmósfera y, al ser removidos de ella, se ha incrementado el calentamiento en un 12% en 2019 comparado con el año 2000.

Fuente:
https://doi.org/10.5194/acp-2022-295

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #CambioClimático #CrisisClimática
  • Despedimos el 2021 con estos extractos de los artículos más leídos este año en Nibö ✨

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #NuestraCiencia
  • La Red Nibö ahora disponible para la discusión sobre ciencia y tecnología. 
https://red.niboe.info
  • El #fediverso no es una nueva red social, es una nueva forma de socializar online. El ecosistema de aplicaciones sociales del fediverso permite compartir contenidos desde distintas plataformas que se comunican entre sí, tal como lo hace tu email. Existen aplicaciones que pueden sustituir a twitter, instagram, facebook y youtube. Las aplicaciones del fediverso están desarrolladas bajo estándares libres y no colectan datos de sus usuarios para usarlos como fuente de ingresos económicos.

Ya más de 4 millones de personas están participando en el fediverso. Puedes unirte a cualquiera de sus aplicaciones, e incluso a la Red Nibö, una comunidad sobre ciencia y tecnología creada por el equipo de Nibö, disponible en https://red.niboe.info
  • Diversas sustancias pueden ayudar a estimular el habla en personas con trastornos del espectro autista. Conoce más detalles en esta revisión científica preparada por la @inmunologiatea para nibö.

#autismo #habla #comunicaciónverbal #tea #Omega3 #VitaminaB12 #DivulgaCiencia #ComunicaCiencia #NuestraCiencia #LatinxsEnCiencia #CienciaLatina
  • Bacterias que son arte. Esta vez te mostramos un par de cultivos de Klebsiella pneumoniae y Eschericha coli por la bioanalista @andrick_elen 🧫🦠

#bacteriología #bioanálisis #klebsiella #escherichiacoli #bacteria #CienciaLatina #NuestraCiencia #ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #mujeresenciencia #mujeresenstem
Facebook Twitter Instagram Telegram Youtube

Nibö
Divulgación científica crítica, responsable e inclusiva.

TEMAS

  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Cs.Salud
  • Cs.Sociales
  • Tecnología.Web
  • Estudios.Género

NOSOTROS

  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Donaciones
  • Publica en Nibö
  • Contacto
  • Política de navegación

TWITTER

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Cs.Sociales
  • Cs.Salud
  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Tecnología.Web

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

¡Bienvenido!

o

Autenticarse a la cuenta siguiente

Recuperar contraseña Registrarse

Crear cuenta de usuario

o

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son requeridos Autenticarse

Obtener contraseña

Por favor indique su e-mail o nombre de usuario

Autenticarse
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.