No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Autenticarse
  • Registrarse
Red Nibö
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

    Los Homo erectus con el cráneo más pequeño y el Homo habilis más reciente

    Los Homo erectus con el cráneo más pequeño y el Homo habilis más reciente

    Las dudas científicas que hacen daño

    Las dudas científicas que hacen daño

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
  • Cs.Ambientales
    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Registros congelados para orientar la adaptación al cambio climático en los Andes tropicales

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    Dura advertencia del IPCC: “El mundo se enfrenta a múltiples e inevitables riesgos en las próximas dos décadas”

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    ¿Podría el calentamiento global provocar un enfriamiento brusco en el hemisferio norte? Una mirada a los climas del pasado para entender mejor el futuro

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    Los plásticos, una trampa para la vida silvestre

    ¿Podemos predecir las sequías?

    ¿Podemos predecir las sequías?

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Las energías alternativas per se no solucionarán la crisis climática

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

  • Física.Química
    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    Giambiagi y Bollini: Los domadores del infinito

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    La geometría sagrada del Islam: un testimonio histórico de la armonía entre ciencia y religión

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Biopolímeros magnéticos para la purificación de proteínas

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

  • Cs.Salud
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    fertilidad

    Rose Frisch, la científica que relacionó la grasa corporal con la fertilidad femenina ante la hostilidad de sus colegas

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    Sustancias que estimulan la comunicación verbal en los trastornos del espectro autista

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    ¿Dónde están las variables de sexo y género en los estudios clínicos sobre la covid-19?

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    Cromosomas sexuales, insectos y una científica poco conocida

    La vida secreta de las plaquetas

    La vida secreta de las plaquetas

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

  • Cs.Sociales
    El estrés arruina muchas carreras científicas

    El estrés arruina muchas carreras científicas

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    Historia fuera de las cuatro paredes, una reflexión sobre una disciplina abierta

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Cronología breve del movimiento feminista en China

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    Los precios de los alimentos subieron en todo el mundo un 40% durante el último año

    No hace falta trabajar tanto

    No hace falta trabajar tanto

    Los Homo erectus con el cráneo más pequeño y el Homo habilis más reciente

    Los Homo erectus con el cráneo más pequeño y el Homo habilis más reciente

    Las dudas científicas que hacen daño

    Las dudas científicas que hacen daño

  • Tecnología.Web
    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    Tesla, o la utopía mentirosa de Elon Musk

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    La complejidad del problema del milenio P vs NP y un algoritmo para su solución

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Nibö crea instancia de mastodon para la discusión sobre ciencia y tecnología

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Ahora Facebook es Meta y vino a monetizar tu vida

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    Los cinco colosos que sostienen la vida digital, cómo han llegado ahí y por qué se han vuelto peligrosos

    El oro de los tontos

    El oro de los tontos

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

  • Estudios.Género
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados

Desentrañando la contaminación en el aire a bajo costo

13/05/2022
en Cs.Ambientales
CompartirTuitearCompartirCompartir

La calidad del aire (CA) es una creciente preocupación en todo el mundo, principalmente en zonas urbanas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mueren prematuramente cerca de 7 millones de personas por año debido a la contaminación del aire, mientras que más del 80% de los habitantes de áreas urbanas con monitoreo están expuestos a niveles que exceden los límites establecidos, especialmente en países en desarrollo (10.1136/bmj.i2730).

Las partículas en el aire son un indicador importante al respecto pues, dependiendo de su tamaño y composición, tienen diferentes impactos sobre la salud de las personas y sobre el clima. La medición de la CA generalmente se realiza a través de estaciones de monitoreo altamente tecnificadas (denominadas comúnmente “estaciones de referencia”) pero extremadamente costosas (alrededor de 10 mil dólares por instrumento de medición). Es por ello que este tipo de mediciones son dispersas o inexistentes, especialmente en países con bajos recursos económicos como los nuestros, lo que genera un gran desconocimiento acerca de la CA (la Figura 1 representa gran parte las instalaciones activas en el mundo).


Una alternativa viene dada por los denominados sensores de bajo costo, que poseen numerosas limitaciones y requieren una exhaustiva caracterización previa a su uso, pero podrían aportar valiosa información. Una segunda alternativa, complementaria a las anteriores, es el modelado numérico de la CA que, dependiendo del enfoque, puede requerir de datos, información y/o potentes computadores no siempre disponibles. En ambos casos, es necesario validar los resultados con mediciones independientes (por ejemplo, empleando las mencionadas estaciones de referencia).


Figura 1. Instalaciones de medición de calidad del aire en el mundo con las concentraciones de material particulado (PM) registradas en tiempo real. Se puede ver que regiones como Sudamérica poseen muchas menos estaciones que Europa o Norteamérica. Fuente: https://openaq.org/ .

Situación en la megaciudad de Buenos Aires

Toda la periferia de la Región Metropolitana de Buenos Aires, como la mayor parte de Argentina y de Latinoamérica, se encuentra en una de estas zonas sin cobertura de mediciones de CA. Las únicas estaciones de monitoreo se encuentran en la zona céntrica de la ciudad y no es conveniente utilizar sus datos en otros lugares dadas las distancias (la CA es muy heterogénea!).

En la Figura 2 podés ver el sitio de estudio de la investigación, ubicado en el centro-norte de esta mega urbanización. En esta área hay 3 principales preocupaciones vinculadas a la CA: el crecimiento sostenido del parque automotor junto con un crecimiento urbano escasamente planificado, una precaria gestión de residuos, y la presencia de algunas industrias dispersas con dudoso cumplimiento de regulaciones ambientales. Además, existen desigualdades sociales y de acceso a los servicios básicos que hacen a gran parte de la población particularmente vulnerable al deterioro ambiental.

Figura 2. Sitio donde se hicieron los desarrollos y las mediciones, el cual se ubica en la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Nuestro aporte

Este artículo busca contarte sobre los métodos y resultados más importantes de la investigación doctoral titulada “Integración de metodologías de bajo costo para la determinación de la calidad del aire”. En este proyecto, exploramos los impactos de las partículas atmosféricas en la CA en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina (con ~ 14 millones de habitantes, la 3ra urbe más grande de Latinoamérica). El problema es que existen partículas microscópicas en el aire, que pueden ser sólidas o líquidas, y que tienen la capacidad de permanecer suspendidas en la atmósfera desde varias horas hasta algunas semanas afectando la calidad de vida de la población. Por esto desarrollamos equipos de bajo costo para medir estas partículas en el aire y también creamos modelos de inteligencia artificial (IA) para analizar datos y predecir niveles de contaminación en algunas áreas específicas de la ciudad. Los resultados conseguidos aportan nueva información sobre las cantidades, distribuciones y tipos de partículas en el aire, de mucha utilidad para la toma de decisiones y la planificación urbana.

Entendiendo la calidad del aire con Inteligencia Artificial

La comprensión de los procesos de contaminación del aire y el desarrollo de modelos que los caractericen resultan indispensables en aplicaciones regulatorias, de investigación y forenses. Una aplicación interesante de modelado de la CA (aunque se usa también en muchísimos otros campos de estudio) lo proporciona lo que se llama la Inteligencia Artificial, una rama de la minería de datos, en la cual se intenta extraer la mayor cantidad de información posible con los datos disponibles. Un ejemplo son las Redes Neuronales Artificiales (RNA), las cuales son modelos capaces de interpretar distintos vínculos entre variables y pueden enseñarnos cosas que se les escapan al análisis tradicional de datos, además pueden ser utilizadas con computadoras convencionales (no siempre, pero es posible en muchos casos). Dicho de forma un poco llana y algo simplista, estos modelos se “entrenan” con los datos disponibles y “aprenden” de ellos, para luego funcionar de manera autónoma. Precisan alimentarse de datos de diferentes orígenes (por ejemplo, meteorología y concentraciones de contaminantes medidos en el pasado), para clasificar o predecir valores de alguna magnitud que nos interese (como concentraciones de algún contaminante).

¿Cómo lo hicimos?

Por un lado, diseñamos una RNA para pronosticar la CA y clasificar su origen tratando de minimizar el costo computacional (es decir, optimizado para que pueda utilizarse en un computador convencional) y mejorando su desempeño en base a los datos disponibles. Por otro lado, desarrollamos e implementamos tecnología de bajo costo económico para proveer datos de manera sistemática sobre CA en la región. Finalmente, se integraron las mediciones realizadas con los modelos de RNA.

Figura 3. Fotómetro solar de bajo costo con el que realizamos mediciones ópticas de partículas en el aire.
Figura 4. Experimento de laboratorio con los sensores de bajo costo (sensores meteorológicos y de PM).
Figura 5. Mini-estación de medición de calidad del aire. Vista interior a la izquierda, y colocación final a la derecha alimentada con un panel solar.

Potenciales beneficios para la comunidad

Los modelos de Inteligencia Artificial mejoran mucho si se dispone de una gran cantidad de datos, pero sin ello aún logran resultados aceptables con la adecuada configuración. En nuestro caso, la integración con mediciones de bajo costo nos permitió obtener muy buenos resultados y con limitada disponibilidad de información, por lo que estamos confiados de su potencialidad en otros sitios con similares problemas. Pudimos clasificar y caracterizar el origen de las partículas en la zona y desarrollar un modelo que predice PM con una buena aproximación y a un costo accesible. La combinación de ambos componentes, es decir los datos generados con los instrumentos de bajo costo y los resultados de los modelos de inteligencia artificial, demostró ser más potente que lo que cada una de las partes individualmente podría proveer.

Figura 6. Esquema del modelo RNA final. De izquierda a derecha, se alimenta el modelo con los datos de entrada, luego las neuronas procesan la información, y la salida (Output(t) en este caso) son las concentraciones de PM.

Finalmente, los productos de la investigación descrita, en cuanto a desarrollo tecnológico y modelos (diseños, códigos, etc..) son de libre acceso en un repositorio digital para cualquier interesadx, con el espíritu de aportar un conocimiento compartido de manera abierta que pueda ser replicado en zonas con las mismas problemáticas y limitaciones. Por cualquier duda o consulta, no dudes en escribirme a ascagliotti@campus.ungs.edu.ar.

Referencias

Compartir12Tweet8CompartirEnviar

Autor

Ariel Ascagliotti
Ariel Ascagliotti

Profesor Universitario en Física y Doctor en Ciencia y Tecnología. Instituto de Ciencias – Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

 

You do not have any posts.

Licencia de este artículo

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
  • Grandes esfuerzos se han hecho alrededor del mundo para reducir la contaminación atmosférica y tener ciudades más limpias. Esto ha hecho posible reducir eficientemente las emisiones de aerosoles emitidos por vehículos e industrias. Sin embargo, Quass et al. han encontrado que estos aerosoles estaban contrarrestando una buena parte del efecto de calentamiento de la atmósfera y, al ser removidos de ella, se ha incrementado el calentamiento en un 12% en 2019 comparado con el año 2000.

Fuente:
https://doi.org/10.5194/acp-2022-295

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #CambioClimático #CrisisClimática
  • Despedimos el 2021 con estos extractos de los artículos más leídos este año en Nibö ✨

#ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #NuestraCiencia
  • La Red Nibö ahora disponible para la discusión sobre ciencia y tecnología. 
https://red.niboe.info
  • El #fediverso no es una nueva red social, es una nueva forma de socializar online. El ecosistema de aplicaciones sociales del fediverso permite compartir contenidos desde distintas plataformas que se comunican entre sí, tal como lo hace tu email. Existen aplicaciones que pueden sustituir a twitter, instagram, facebook y youtube. Las aplicaciones del fediverso están desarrolladas bajo estándares libres y no colectan datos de sus usuarios para usarlos como fuente de ingresos económicos.

Ya más de 4 millones de personas están participando en el fediverso. Puedes unirte a cualquiera de sus aplicaciones, e incluso a la Red Nibö, una comunidad sobre ciencia y tecnología creada por el equipo de Nibö, disponible en https://red.niboe.info
  • Diversas sustancias pueden ayudar a estimular el habla en personas con trastornos del espectro autista. Conoce más detalles en esta revisión científica preparada por la @inmunologiatea para nibö.

#autismo #habla #comunicaciónverbal #tea #Omega3 #VitaminaB12 #DivulgaCiencia #ComunicaCiencia #NuestraCiencia #LatinxsEnCiencia #CienciaLatina
  • Bacterias que son arte. Esta vez te mostramos un par de cultivos de Klebsiella pneumoniae y Eschericha coli por la bioanalista @andrick_elen 🧫🦠

#bacteriología #bioanálisis #klebsiella #escherichiacoli #bacteria #CienciaLatina #NuestraCiencia #ComunicaCiencia #DivulgaCiencia #mujeresenciencia #mujeresenstem
Facebook Twitter Instagram Telegram Youtube

Nibö
Divulgación científica crítica, responsable e inclusiva.

TEMAS

  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Cs.Salud
  • Cs.Sociales
  • Tecnología.Web
  • Estudios.Género

NOSOTROS

  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Donaciones
  • Publica en Nibö
  • Contacto
  • Política de navegación

TWITTER

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Cs.Sociales
  • Cs.Salud
  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Tecnología.Web

2022 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

¡Bienvenido!

o

Autenticarse a la cuenta siguiente

Recuperar contraseña Registrarse

Crear cuenta de usuario

o

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son requeridos Autenticarse

Obtener contraseña

Por favor indique su e-mail o nombre de usuario

Autenticarse
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.