Ciencia, cultura, conocimiento - Nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - Nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados
Ciencia, cultura, conocimiento - Nibö
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ciberseguridad (I)

por Iván León
8 noviembre 2023
en Tecnología.Web
Ciberseguridad (I)

CC BY Nahel Abdul Hadi

En este artículo vamos empezar a abordar un tema sumamente importante para todos los que de una u otra forma usamos internet y tecnología, vamos a ver de forma muy sencilla qué es la ciberseguridad y por qué es relevante para cualquier persona que tenga dispositivos digitales con acceso a la Web.

¿Qué es exactamente “ciberseguridad”?

Podemos definir ciberseguridad como el conjunto de procedimientos y herramientas que se implementan para proteger la información que se genera y procesa a través de computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos.

La ciberseguridad por lo tanto es necesaria para evitar que estos ciberdelincuentes accedan, modifiquen o destruyan nuestros datos personales o profesionales, nos extorsionen o interrumpan el funcionamiento normal de nuestros dispositivos o servicios, y en algunos casos poner en riesgo nuestra integridad física y seguridad en el mundo real.

El lado oscuro del internet

Una de las bondades de la tecnología actual es que nos abre la puerta a información sin fronteras, sin horarios ni límites, sin embargo, esta ventaja también funciona para el “lado oscuro”, los cibercriminales existen y muchas veces usan lo más novedoso y poderoso de la tecnología para sus propósitos ilegales.

Hoy en día aún existen muchas personas que ven el tema de la ciberseguridad como algo lejano, ajeno, que sólo es importante para el ámbito empresarial, pero no es así, el acceso a internet, el aumento en al uso de dispositivos móviles, la facilidad de compartir contenido personal en las redes sociales y el avance en la tecnología, ha logrado hacernos más vulnerables a ataques, espionaje, acoso, ingeniería social y crímenes, es por ello que hago hincapié en la necesidad de conocer del tema y sobre todo tomar medidas efectivas para disminuir la posibilidad de ser víctimas de ciberdelincuentes.

¿Qué está pasando hoy?

Los datos y las noticias actualizados sobre el tema ciberseguridad nos muestran un incremento alarmante en todo tipo de ataques, muchos de ellos exitosos, y un dato adicional importante es que muy un alto porcentaje de los ataques nunca se reportan, no se descubren ni se contabilizan en estas estadísticas, lo que implica un problema aún mayor.

¿Qué motiva los ciberataques?

Una de las principales razones del aumento en ataques cibernéticos tiene que ver con motivaciones económicas, ya sea por extracción de fondos, manipulación de mercados, pago de rescate, extorsiones, además hoy debemos sumar el uso masivo de la IA como herramienta de cibercriminales y cuyo valor estimado en ciberseguridad y ciberataques podría llegar a los US$46 mil millones en 2027 según la International Data Corporation (IDC).

Otras motivaciones para ciberataques incluyen también temas como ciberguerras, ataques a instituciones, crimen organizado, entre otras. De allí podemos inferir que cualquier persona o entidad es una víctima potencial de ciberataques o cibercrimen.

Ataques en tiempo real

 En el gráfico se puede ver la cantidad de ataques en tiempo real y como dato interesante, Venezuela aparece como el país número 4 en cantidad de ataques. (captura de pantalla del sitio MAPA | Mapa en tiempo real de amenazas cibernéticas Kaspersky)

La tecnología nos permite dar un vistazo en tiempo real de los ataques que suceden en todo el mundo, te recomiendo darle un vistazo y podrás ver la inmensa cantidad de ataques que están sucediendo en este justo momento sin darnos cuenta.

El ciberespacio es muy activo, invisible y poderoso, a continuación, te dejo varios enlaces a sitios que muestran en tiempo real ataques de todo tipo en la Web, mi intención es que estemos alerta y sepamos que cada segundo alguien trata de vulnerar la seguridad (o falta de ella) de una entidad o una persona.

Sitios para monitorear ciberataques en tiempo real:

  • Kasrpesky Lab https://cybermap.kaspersky.com/
  • Fireeye https://www.fireeye.com/cyber-map/threat-map.html
  • Fortiguard https://threatmap.fortiguard.com/
  • Deteque https://www.deteque.com/live-threat-map/

Conclusión

Como se puede ver, existen muchos tipos de amenazas, hay miles de ataques diarios y nadie está exento de caer víctima (casualmente mientras escribo esto recibo una llamada extorsiva, una táctica muy usada por criminales usando ingeniería social), por eso te invito a investigar, educarte y siempre estar alerta, el mejor consejo que puedo dar es “desconfía de todo y de todos”, para aprender aún más sobre ciberseguridad, en próximos artículos hablaremos de tipos específicos de ataques que ocurren día a día y algunas recomendaciones para que tengas mejor seguridad y protección.

Próximo artículo
Enrique Dussel (1934-2023)

Enrique Dussel (1934-2023)

Autoría

Iván León

Educador, conferencista, programador y coach en finanzas personales y ciberseguridad

ubikalo.pro

Licencia de este artículo

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Soundcloud RSS Facebook Instagram Telegram Youtube

Nibö
Divulgación científica crítica, responsable e inclusiva.

TEMAS

  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Cs.Salud
  • Humanidades
  • Tecnología.Web
  • Estudios.Género

NOSOTRES

  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Donaciones
  • Publica en Nibö
  • Contacto
  • Política de navegación

SERVICIOS LIBRES

  • redNiboe (Mastodon)
  • videoNiboe (PeerTube)
  • notasNiboe (HedgeDoc)
  • diaNiboe (Diagramas)
  • ala.mbre (Buscador)
  • no.mbre.es (Links)

2025 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Humanidades
  • Cs.Salud
  • Cs.Ambientales
  • Física.Química
  • Tecnología.Web
  • Acerca de Nibö
  • Equipo editorial
  • Ingresar
  • Registrarse

2025 | Artículos bajo licencia CC BY 4.0, a menos que se especifique otra licencia.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.