• Autenticarse
nibö
  • Bio+Geo+Ambiente
    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    CC BY WOODHOUSE

    La paradoja de la contaminación por los plásticos

  • Física+Química
    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

  • Tecnología+Web
    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

  • Cultura+Sociedad
    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    BY CC

    Federico Engels: 200 años del nacimiento de un titán del pensamiento crítico

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

  • Salud+Mente
    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

Sin resultados
Ver todos los resultados
nibö
  • Bio+Geo+Ambiente
    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    CC BY WOODHOUSE

    La paradoja de la contaminación por los plásticos

  • Física+Química
    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

  • Tecnología+Web
    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

  • Cultura+Sociedad
    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    BY CC

    Federico Engels: 200 años del nacimiento de un titán del pensamiento crítico

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

  • Salud+Mente
    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

nibö
Sin resultados
Ver todos los resultados

Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

17 octubre, 2020
en Salud+Mente
Inicio Salud+Mente
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por correo electrónico

Sonia Villapol, Houston Methodist Research Institute

El coronavirus ataca principalmente a los pulmones, pero también a los riñones, corazón, hígado y vasos sanguíneos. Los datos clínicos hasta la fecha indican que la COVID-19 está asociada a trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos.

Un estudio llevado a cabo con 500 pacientes hospitalizados con COVID-19 mostró que entre el 40 y el 60 % experimentaba dolores de cabeza, confusión, delirio, o pérdida de memoria, lo que sugiere que el virus también puede atacar el cerebro. En casos muy esporádicos se han descrito psicosis no asociada con la gravedad de la enfermedad.

No todos estos síntomas tienen por qué ser causados por la invasión del virus a las células cerebrales. Pueden ser el resultado de una inflamación generalizada en todo el cuerpo. Por ejemplo, la inflamación de los pulmones puede liberar moléculas que hacen que la sangre se vuelva pegajosa y obstruyan los vasos sanguíneos, provocando accidentes cerebrovasculares.

Además, muchos síntomas neurológicos pueden ser el resultado de la tormenta de citoquinas y la sobreestimulación del sistema inmunológico periférico que afecta al cerebro. Necesitamos aclarar las vías por las que el virus afecta al cerebro a través de la inflamación o la infección, ya que los tratamientos podrían ser diferentes.

La neuroinvasión es rara

La ruta de entrada al cerebro puede ser a través de la cavidad nasal hasta la conexión del sistema nervioso a través del epitelio o nervio olfatorio, o incluso a través de los ojos.

Sabemos que el SARS-CoV-2 utiliza receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) y sus correceptores para invadir las células. El virus también puede alcanzar la vasculatura cerebral a través de la circulación sanguínea al unirse al receptor ACE2 expresado en las células endoteliales de los capilares cerebrales, cruzar la barrera hematoencefálica e invadir y lesionar el parénquima cerebral.

Debido a que la barrera hematoencefálica se altera en la hipertensión y la hipertensión es una comorbilidad común de COVID-19, estos pacientes pueden tener un mayor riesgo de complicaciones cerebrales.

Aún así, la infección cerebral es rara, probablemente porque las neuronas expresan pocos receptores para ACE2. A pesar de esto, algunas personas pueden ser más susceptibles debido a antecedentes genéticos, una carga viral alta u otras razones. Es necesario estudiar cuales son las predisposiciones por las que los problemas neurológicos suceden en los pacientes de la COVID-19.

Estudios recientes han confirmado que el accidente cerebrovascular isquémico, la trombosis venosa cerebral y la hemorragia cerebral son comunes en pacientes de edad avanzada con COVID-19, pero representarían solo del 1 al 5 % de los pacientes hospitalizados. En un estudio del Hospital General Universitario de Albacete determinó que el 1,4 % de los pacientes con COVID-19 presentaron problemas cerebrovasculares con alta morbilidad y mortalidad.

En otros casos se ha observado diversas afecciones neurológicas como encefalitis, y en casos más excepcionales síndrome de Guillain-Barré, ansiedad y estrés postraumático.

El daño del SARS-CoV-2 en el cerebro se está estudiando en modelos animales, en organoides –cerebros en miniatura cultivados in vitro–, o en los cerebros de autopsias de pacientes con COVID-19. En estos últimos se observó por medio de microscopía electrónica o técnicas de inmunohistoquímica cómo el virus invadía las neuronas.

Un sofisticado sistema de neuroinvasión

El coronavirus tiene un sofisticado sistema de neuroinvasión, hace explotar la maquinaria de las células cerebrales para multiplicarse, pero no las destruye. En su lugar, provoca una cascada inflamatoria y daño a las neuronas. La infección por SARS-CoV-2 parece disminuir rápidamente el número de sinapsis nerviosas, las conexiones entre neuronas, pero no tenemos evidencia clínica de si esto es reversible o no.

Investigadores de la Universidad de Yale (EE. UU. han demostrado que la infección neuronal se puede prevenir bloqueando los receptores para ACE2 con anticuerpos o administrando líquido cefalorraquídeo de un paciente con COVID-19. Se necesita más investigación para poder diseñar nuevas estrategias para bloquear la infección viral, y no se puede descartar el neurotropismo del SARS-CoV-2.

Consecuencias a largo plazo

Las consecuencias para la salud a largo plazo de los efectos de la COVID-19 ahora no pueden estimarse, por lo que debemos evitar cada infección para reducir sus efectos después de la recuperación. Las secuelas neurológicas en pacientes recuperados de COVID-19 se presentan como una de las mayores amenazas a largo plazo.

Ya se han observado casos de degradación de la capa protectora que protege las neuronas, la mielina, en pacientes recuperados de COVID-19. El deterioro de la capa de mielina está asociado con enfermedades neurodegenerativas importantes como la esclerosis múltiple.

Existen muchas más evidencias que asocian otras infecciones cerebrales virales con una mayor prevalencia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer o el Párkinson, por lo que en el futuro podríamos detectar una mayor incidencia de trastornos neurodegenerativos en pacientes previamente afectados por COVID-19.

La revista The Lancet publicó el primer caso probable de un paciente de 45 años que después de recuperarse del COVID-19, comenzó a desarrollar síntomas de Párkinson. Se necesitarán más estudios de seguimiento longitudinales para determinar las consecuencias neurológicas y neuropsiquiátricas a largo plazo de esta pandemia.


Sonia Villapol, Assistant Professor, Houston Methodist Research Institute

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Join @niboe on Telegram

Relacionados Artículos

Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

13 enero, 2021
Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

25 diciembre, 2020
La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

17 noviembre, 2020
El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

17 noviembre, 2020
Próximo artículo
Diez actitudes críticas ante la tecnología

Diez actitudes críticas ante la tecnología

Síguenos

  • 3.1k Fans
  • 27k Followers

Instagram

niboe.info

nibö
Katherine Belliard (@katherinebelliard) es neurops Katherine Belliard (@katherinebelliard) es neuropsicóloga y se especializa en niños y adolescentes. Ha colaborado con nibö y comunica sobre su especialidad a través de su cuenta de instagram. Síguela.

Katherine es egresada de la carrera de psicología mención clínica de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Es especialista en Psicoterapia con una doble titulación por Unibe y la Universidad de Salamanca. Magister en Neuropsicología de la Universidad de Salamanca. 

Se especializa en la evaluación y diagnóstico de los Trastornos del Neurodesarrollo, así como en la intervención clínica de las habilidades cognitivas, conductuales, adaptativas y socioemocionales de niños, niñas y adolescentes.

#MujeresEnCiencia #NuestraCiencia #CienciaLatina #LatinasEnCiencia
El aporte de los latinxs a la ciencia es cada vez El aporte de los latinxs a la ciencia es cada vez más relevante. Usa la etiqueta #CienciaLatina para encontrarnos y reconocernos.
Tomado de Uno y El Universo de Ernesto Sabato. #E Tomado de Uno y El Universo de Ernesto Sabato.

#ErnestoSabato #NuestraCiencia
Gustavo Moreira (@moreira.gmsg) investiga sobre de Gustavo Moreira (@moreira.gmsg) investiga sobre desarrollo de vacunas y diagnósticos y tratamientos de enfermedades infecciosas. Es egresado en biotecnología en la Universidad Federal de Pelotas, Brasil con doctorado en la Universidad Tecnológica de Braunschweig, Alemania, donde trabaja actualmente como investigador asociado.

Gustavo ha colaborado con nibö durante la pandemia, realizando videos informativos. Actualmente, nos mantiene informados a través de la cuenta @uniciencia.gm y su canal de Youtube.

#NuestraCiencia #CienciaLatina #CienciaInclusiva #LatinxsEnCiencia
Cargar más... Síguenos en Instagram
nibö

2020 - nibö - Divulgación científica responsable e inclusiva.

Información sobre nosotros

  • Equipo editorial
  • Acerca de nibö
  • Licencias
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bio+Geo+Ambiente
  • Física+Química
  • Tecnología+Web
  • Cultura+Sociedad
  • Salud+Mente

2020 - nibö - Divulgación científica responsable e inclusiva.

Welcome Back!

O

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

O

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
🍪 Utilizamos cookies para que tengas una mejor experiencia al usar nuestra web. Si sigues navegando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar