• Autenticarse
nibö
  • Bio+Geo+Ambiente
    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    CC BY WOODHOUSE

    La paradoja de la contaminación por los plásticos

  • Física+Química
    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

  • Tecnología+Web
    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

  • Cultura+Sociedad
    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    BY CC

    Federico Engels: 200 años del nacimiento de un titán del pensamiento crítico

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

  • Salud+Mente
    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

Sin resultados
Ver todos los resultados
nibö
  • Bio+Geo+Ambiente
    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    CC BY WOODHOUSE

    La paradoja de la contaminación por los plásticos

  • Física+Química
    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

  • Tecnología+Web
    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

  • Cultura+Sociedad
    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    BY CC

    Federico Engels: 200 años del nacimiento de un titán del pensamiento crítico

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

  • Salud+Mente
    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

nibö
Sin resultados
Ver todos los resultados

Discriminación climática en ciudades de EE.UU.

21 enero, 2020
en Cultura+Sociedad
Inicio Cultura+Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por correo electrónico

Los vecindarios más pobres de EE.UU. son, en promedio, 5 grados centígrados más calientes que los vecindarios más ricos. Históricamente, la segregación racial y de clase ha sido común en grandes ciudades de EE.UU. pero la crisis climática amenaza con empeorar las desigualdades urbanas.

La segregación comienza como una política de Estado

En 1933, en medio de una crisis habitacional, el gobierno federal de EE.UU. decide impulsar un programa de construcción de viviendas suburbanas para gente blanca de clase media. Los afroamericanos y otras minorías son forzados a vivir en los barrios centrales de las ciudades. Como parte del New Deal se crea la Home Owners’ Loan Corporation (HOLC), la cual a partir de 1934 clasifica los vecindarios y crea las “zonas rojas” donde no se recomienda invertir. Al mismo tiempo, se subsidian los barrios suburbanos blancos, en los cuales se prohíbe vender inmuebles a personas afroamericanas. La razón para esta política, según la HOLC, era que si personas afroamericanas compraran casas en barrios blancos, las viviendas perderían valor por un “potencial incremento de la inseguridad”.

Zonas de Pittsburgh según la HOLC. Mapa disponible bajo licencia CC-BY-SA. Publicado por Mapping Inequality.

Con esta política, las “zonas rojas”, ya pobres de por sí, empiezan a empobrecerse más y más. La segregación y la injusticia se intensifican cada año hasta 1968, cuando se permite a afroamericanos comprar viviendas en suburbios blancos. Sin embargo, el daño está hecho y la desigualdad económica no permite que haya un cambio significativo. La segregación se ha establecido cultural y socioeconómicamente.

Los vecindarios pobres son más calientes

En un reciente estudio (10.3390/cli8010012), se han usado datos satelitates para estudiar la temperatura de los distintos vecindarios en 108 ciudades de EE.UU. Los resultados muestran que 94 % de los vecindarios en “zonas rojas” son mucho más calientes que el resto, con diferencias de hasta 7 grados centígrados.

Más altas temperaturas implican una mayor probabilidad de ser afectados por olas de calor, las cuales son cada vez más frecuentes e intensas a medida que la crisis climática avanza (10.1088/1748-9326/aab827). Las estadísticas muestran que los servicios de emergencia atienden más pacientes afectados por olas de calor en estos vecindarios.

Una de las causas del contraste en las temperaturas en una misma ciudad está en las diferencias en la cantidad de árboles. Los vecindarios pobres tienden a tener menos áreas verdes. Al haber más superficie cubierta de concreto, el calor se almacena y es reemitido lentamente. Por esta razón, las ciudades tienden a ser más calientes que las áreas rurales que las rodean.

Hoffman y colaboradores han incluido la cobertura vegetal como una variable en su investigación y concluyen que no es la única forma de explicar la desigualdad encontrada. La política de segregación de los 1930s tiene un papel importante y es una de las razones históricas de la desigualdad racial y de clase que se observa en las urbes analizadas, concluyen.

Décadas de injusticia social propiciada por el gobierno federal tuvo un efecto que aún está presente en la distribución socioeconómica de la población estadounidense. La lucha por justicia social y justicia climática se convierten en una sola en el contexto actual.

Join @niboe on Telegram

Referencias

Relacionados Artículos

Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

10 enero, 2021
Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

13 enero, 2021
Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

1 enero, 2021
Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

7 diciembre, 2020
Próximo artículo
Rastrean el camino interestelar del fósforo, una de las piezas fundamentales de la vida

Rastrean el camino interestelar del fósforo, una de las piezas fundamentales de la vida

Síguenos

  • 3.1k Fans
  • 27k Followers

Instagram

niboe.info

nibö
Katherine Belliard (@katherinebelliard) es neurops Katherine Belliard (@katherinebelliard) es neuropsicóloga y se especializa en niños y adolescentes. Ha colaborado con nibö y comunica sobre su especialidad a través de su cuenta de instagram. Síguela.

Katherine es egresada de la carrera de psicología mención clínica de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Es especialista en Psicoterapia con una doble titulación por Unibe y la Universidad de Salamanca. Magister en Neuropsicología de la Universidad de Salamanca. 

Se especializa en la evaluación y diagnóstico de los Trastornos del Neurodesarrollo, así como en la intervención clínica de las habilidades cognitivas, conductuales, adaptativas y socioemocionales de niños, niñas y adolescentes.

#MujeresEnCiencia #NuestraCiencia #CienciaLatina #LatinasEnCiencia
El aporte de los latinxs a la ciencia es cada vez El aporte de los latinxs a la ciencia es cada vez más relevante. Usa la etiqueta #CienciaLatina para encontrarnos y reconocernos.
Tomado de Uno y El Universo de Ernesto Sabato. #E Tomado de Uno y El Universo de Ernesto Sabato.

#ErnestoSabato #NuestraCiencia
Gustavo Moreira (@moreira.gmsg) investiga sobre de Gustavo Moreira (@moreira.gmsg) investiga sobre desarrollo de vacunas y diagnósticos y tratamientos de enfermedades infecciosas. Es egresado en biotecnología en la Universidad Federal de Pelotas, Brasil con doctorado en la Universidad Tecnológica de Braunschweig, Alemania, donde trabaja actualmente como investigador asociado.

Gustavo ha colaborado con nibö durante la pandemia, realizando videos informativos. Actualmente, nos mantiene informados a través de la cuenta @uniciencia.gm y su canal de Youtube.

#NuestraCiencia #CienciaLatina #CienciaInclusiva #LatinxsEnCiencia
Cargar más... Síguenos en Instagram
nibö

2020 - nibö - Divulgación científica responsable e inclusiva.

Información sobre nosotros

  • Equipo editorial
  • Acerca de nibö
  • Licencias
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bio+Geo+Ambiente
  • Física+Química
  • Tecnología+Web
  • Cultura+Sociedad
  • Salud+Mente

2020 - nibö - Divulgación científica responsable e inclusiva.

Welcome Back!

O

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

O

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
🍪 Utilizamos cookies para que tengas una mejor experiencia al usar nuestra web. Si sigues navegando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar