Tech News, Magazine & Review WordPress Theme 2017
  • Bio+Geo+Ambiente
    Sentinel 6 medirá el nivel del mar desde el espacio

    Sentinel 6 medirá el nivel del mar desde el espacio

    Perú, Chile, México, Brasil y Colombia entre los 50 países con peor calidad del aire

    Perú, Chile, México, Brasil y Colombia entre los 50 países con peor calidad del aire

    Catorce países de America Latina se unen para salvar al jaguar

    Catorce países de America Latina se unen para salvar al jaguar

    Partículas provenientes de incendios forestales están alcanzando la estratosfera

    Partículas provenientes de incendios forestales están alcanzando la estratosfera

    Latinoamérica es la región que más animales ha perdido en medio siglo

    Latinoamérica es la región que más animales ha perdido en medio siglo

    Rojo y negro: la genética de los lunares de las mariquitas

    Rojo y negro: la genética de los lunares de las mariquitas

  • Física+Química
    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Dave Shea, Flickr, CC BY

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Nuevo sistema internacional de unidades abandona los artefactos y ahora se basa en leyes físicas

    Nuevo sistema internacional de unidades abandona los artefactos y ahora se basa en leyes físicas

    La geofísica Marcia Neugebauer y los secretos del viento solar

    La geofísica Marcia Neugebauer y los secretos del viento solar

    La historia de la sonda CRAF, la gemela olvidada de Cassini

    La historia de la sonda CRAF, la gemela olvidada de Cassini

  • Tecnología+Web
    Spotify, el Gran Hermano musical

    Spotify, el Gran Hermano musical

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Conoce el Wi-Fi 6, la nueva tecnología de redes inalámbricas que está por llegar

    Conoce el Wi-Fi 6, la nueva tecnología de redes inalámbricas que está por llegar

    La dictadura de Facebook

    La dictadura de Facebook

    Redes libres: descentralización y federación

    Redes libres: descentralización y federación

    Por qué la radio (casi) no cambia cuando todo cambia

    Por qué la radio (casi) no cambia cuando todo cambia

  • Cultura+Sociedad
    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    El problema de la dependencia tecnológica entre los países. Una visión crítica del asunto

    El problema de la dependencia tecnológica entre los países. Una visión crítica del asunto

    El cero maya. Una historia casi perdida de las matemáticas

    El cero maya. Una historia casi perdida de las matemáticas

    Latinoamérica: Guerras cibernéticas y ciberataques: Un desafío para la defensa nacional

    Latinoamérica: Guerras cibernéticas y ciberataques: Un desafío para la defensa nacional

    El origen de la caravana de migrantes

    El origen de la caravana de migrantes

    Implicaciones de SciELO en la historia de la cobertura de la ciencia de ALyC

    Implicaciones de SciELO en la historia de la cobertura de la ciencia de ALyC

  • Salud+Mente
    Estrategias para que los alumnos que tartamudean dejen de sufrir en clase

    Estrategias para que los alumnos que tartamudean dejen de sufrir en clase

    Es fácil culpar al ratón. Brote de Hantavirus en la Patagonia

    Es fácil culpar al ratón. Brote de Hantavirus en la Patagonia

    Cómo tratar a los niños con dificultades para empezar a hablar

    Cómo tratar a los niños con dificultades para empezar a hablar

    ¿Es contagiosa la enfermedad de Alzheimer?

    ¿Es contagiosa la enfermedad de Alzheimer?

    Las primeras modificaciones genéticas de bebés son prematuras, peligrosas e irresponsables

    Las primeras modificaciones genéticas de bebés son prematuras, peligrosas e irresponsables

    La calidad del esperma disminuye pero, ¿nos dirigimos hacia un mundo estéril?

    La calidad del esperma disminuye pero, ¿nos dirigimos hacia un mundo estéril?

Sin resultados
Ver todos los resultados
nibö
  • Bio+Geo+Ambiente
    Sentinel 6 medirá el nivel del mar desde el espacio

    Sentinel 6 medirá el nivel del mar desde el espacio

    Perú, Chile, México, Brasil y Colombia entre los 50 países con peor calidad del aire

    Perú, Chile, México, Brasil y Colombia entre los 50 países con peor calidad del aire

    Catorce países de America Latina se unen para salvar al jaguar

    Catorce países de America Latina se unen para salvar al jaguar

    Partículas provenientes de incendios forestales están alcanzando la estratosfera

    Partículas provenientes de incendios forestales están alcanzando la estratosfera

    Latinoamérica es la región que más animales ha perdido en medio siglo

    Latinoamérica es la región que más animales ha perdido en medio siglo

    Rojo y negro: la genética de los lunares de las mariquitas

    Rojo y negro: la genética de los lunares de las mariquitas

  • Física+Química
    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Confección post-fabricación a medida de transistores MoS2-FET

    Dave Shea, Flickr, CC BY

    La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Astrónomas chilenas lideraron gran descubrimiento: Las huellas que deja la formación de los planetas

    Nuevo sistema internacional de unidades abandona los artefactos y ahora se basa en leyes físicas

    Nuevo sistema internacional de unidades abandona los artefactos y ahora se basa en leyes físicas

    La geofísica Marcia Neugebauer y los secretos del viento solar

    La geofísica Marcia Neugebauer y los secretos del viento solar

    La historia de la sonda CRAF, la gemela olvidada de Cassini

    La historia de la sonda CRAF, la gemela olvidada de Cassini

  • Tecnología+Web
    Spotify, el Gran Hermano musical

    Spotify, el Gran Hermano musical

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

    Conoce el Wi-Fi 6, la nueva tecnología de redes inalámbricas que está por llegar

    Conoce el Wi-Fi 6, la nueva tecnología de redes inalámbricas que está por llegar

    La dictadura de Facebook

    La dictadura de Facebook

    Redes libres: descentralización y federación

    Redes libres: descentralización y federación

    Por qué la radio (casi) no cambia cuando todo cambia

    Por qué la radio (casi) no cambia cuando todo cambia

  • Cultura+Sociedad
    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    ¿Cómo se transmite el conocimiento?

    El problema de la dependencia tecnológica entre los países. Una visión crítica del asunto

    El problema de la dependencia tecnológica entre los países. Una visión crítica del asunto

    El cero maya. Una historia casi perdida de las matemáticas

    El cero maya. Una historia casi perdida de las matemáticas

    Latinoamérica: Guerras cibernéticas y ciberataques: Un desafío para la defensa nacional

    Latinoamérica: Guerras cibernéticas y ciberataques: Un desafío para la defensa nacional

    El origen de la caravana de migrantes

    El origen de la caravana de migrantes

    Implicaciones de SciELO en la historia de la cobertura de la ciencia de ALyC

    Implicaciones de SciELO en la historia de la cobertura de la ciencia de ALyC

  • Salud+Mente
    Estrategias para que los alumnos que tartamudean dejen de sufrir en clase

    Estrategias para que los alumnos que tartamudean dejen de sufrir en clase

    Es fácil culpar al ratón. Brote de Hantavirus en la Patagonia

    Es fácil culpar al ratón. Brote de Hantavirus en la Patagonia

    Cómo tratar a los niños con dificultades para empezar a hablar

    Cómo tratar a los niños con dificultades para empezar a hablar

    ¿Es contagiosa la enfermedad de Alzheimer?

    ¿Es contagiosa la enfermedad de Alzheimer?

    Las primeras modificaciones genéticas de bebés son prematuras, peligrosas e irresponsables

    Las primeras modificaciones genéticas de bebés son prematuras, peligrosas e irresponsables

    La calidad del esperma disminuye pero, ¿nos dirigimos hacia un mundo estéril?

    La calidad del esperma disminuye pero, ¿nos dirigimos hacia un mundo estéril?

Sin resultados
Ver todos los resultados
nibö
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica: Guerras cibernéticas y ciberataques: Un desafío para la defensa nacional

15 septiembre, 2019
en Cultura+Sociedad
Inicio Cultura+Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por correo electrónico

Por Dr. Mario R. Duarte

Cuando la realidad supera a la ficción, ya es una frase tan antigua, como la vida misma. Sin dudas que en estos últimos años han transcurrido tan vertiginosamente en materia cibernética que dichas cuestiones son primordial y razón de ser en los nuevos conceptos de políticas de estado.

La Defensa Nacional es una de las funciones básicas del estado, cuyo propósito es proteger a la población, preservar el territorio nacional y resguardar la capacidad del estado para el ejercicio de su soberanía, frente a amenazas externas, contra estos elementos fundamentales del país, todos ellos a través de su instrumento militar: Las Fuerzas Armadas, que serán empleadas ante agresiones de origen externos perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otros estados, ya sea en forma disuasiva o efectiva, con el objeto de poner coto a las mencionadas agresiones.- La Defensa debería ser considerada un bien público en un sentido integral de su concepción.

Pero, qué ocurre o como actuamos ante los nuevos desafíos, que se nos presentan, en la Era de la Revolución Tecnológica? y el concepto de Defensa (tradicional) que estudiamos, analizamos, a través del devenir de los tiempos, deberíamos re-pensarlo ante estos nuevos prototipos que ya se encuentran entre nosotros?

Es más que sabido que sin inversión no hay tecnología y sin tecnología, no hay desarrollo y sin desarrollo, no hay defensa. El Derecho de vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. Solo quienes pueden ver esto se dan cuenta de que falta algo.

En un artículo de mi autoría, allá por el mes de Julio de 2018 en el sitio digital ALAI, alertaba sobre las vulnerabilidades a la que se encontraba expuesto nuestro país, debido a los múltiples factores que padece, entre ellos la desinversión.

También alertaba sobre los Ciberataques, cuando muy pocos cuestionaban esto al gobierno nacional, como la nueva amenaza que hay en el mundo y de la cual la fragilidad de nuestro país aún hoy a flor de piel es real en cuanto a la prevención tecnológica, esto no pasó desapercibido cuando en el pasado G20 llevado a cabo en nuestro país el Ciberespacio quedo al cuidado de potencias extranjeras, debido a las múltiples amenazas ciberterroristas.

Por ello es menester apostar a una inversión más que considerable en materia de Ciber-Defensa Nacional, para la lucha contra el Ciber-Ataque, siempre desde una planificación seria de Inteligencia, además de un soporte técnico y logístico, siendo todas estas operaciones realmente complejas y que demandan absoluta importancia de personal Hiperprofesionalizado, donde hay que entender que las nuevas municiones se llaman bytes y las muertes pueden ser masivas y sin estridencias.

El ciberataque definido como cualquier tipo de ofensiva hecha por individuos u organizaciones, que atacan a sistemas de información como los son infraestructuras, redes computacionales, base de datos que están albergados en servidores remotos, por medio de actos maliciosos usualmente originados de fuentes anónimas que también roban, alteran o destruyen un blanco específico mediante hackeo o un sistema vulnerable.

También descrito como la acción producida en el ciberespacio que compromete la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información mediante el acceso no autorizado, la modificación, degradación o destrucción de los sistemas de información y telecomunicaciones o las infraestructuras que la soportan.

El uso del ciberespacio es definitivamente para atacar a los sistemas y servicios presentes en el mismo o alcanzable a través suyo, buscando el atacante acceder sin autorización a información o alterar o impedir el funcionamiento de los mismos.

Según la NATO, los ciberataques aumentan la posibilidad de divulgación de datos, la pérdida y manipulación de ellos y sabotaje de sistemas. Si bien en un momento esta problemática se asemejaba más a una cuestión de ciencia ficción, la realidad es que hoy son uno de los riesgos más altos dentro de la economía y el ámbito gubernamental-militar.

Con esta breves líneas de introducción al tema exclusivo que nos atañe quiero realizar nuevamente un llamado de atención, al apagón inédito en la historia de nuestro país, que se llevó a cabo el pasado día domingo, no fue producto de la casualidad, sino de la causalidad, de la inoperancia de un gobierno nacional que necesita al menos 15 días para explicar o dibujar una historia creíble en épocas de la cuarta revolución industrial.-

Esto fue un aviso más que significativo direccionado o meramente coincidente con lo electoral y de importancia estratégica en nuestro país y la región, pues todo tiene que ver con todo, y de sobremanera es menester prepararnos para el futuro que ya está entre nosotros, para este nuevo siglo, brindando calidad y eficiencia, cuestión que en la actualidad no nos encontramos a la altura de las circunstancias.-

Mientras que en Argentina ven el reciente “apagón” como algo netamente interno, en el mundo se mira más allá de las implicaciones domésticas y ya se habla de ciberguerra silenciosa por el momento entre potencias mundiales, pero que ahora se desarrolla en nuestra región.

En relación a dicho tema los diferentes medios del mundo se han expresado sobre ello, en la BBC News titulando, Estados Unidos vs Rusia: cómo el hackeo de las redes eléctricas se convirtió en un nuevo campo de batalla entre Washington y Moscú, poniendo de esta forma sobre tapete a estas dos grandes potencias en esta oportunidad en el centro de la escena, en torno a lo ocurrido en Argentina y ciudades de países limítrofes al nuestro (Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil) dejando sin energía eléctrica por varias horas a un poco más de 50.000.000 de personas.

Si bien a ciencia cierta, todos conocemos la postura del gobierno nacional y del presidente Mauricio Macri, de que lo ocurrido fue debido a una falla en la red eléctrica debido a una tormenta, que a su vez contagio al resto del sistema, y con más las declaraciones del Secretario de Energía de la Nación (Lopetegui), quien siguiendo las líneas rectoras del primer mandatario, pero ya enunciando y a su vez negando a prima facie un “Ciberataque”, pero No Descartando el mismo, todo empieza a tomar forma y a lentamente empieza a virar hacia lo que desde un primer momento en soledad, declaramos ser este acto (apagón eléctrico) un ataque cibernético.
Otro fuente importante que se hizo eco de lo ocurrido en las centrales eléctricas por estas latitudes del mundo fue el canal de medios y difusión de la consultora Eurasia Group, esbozando que: “Si la historia del martes sobre la Argentina y una falla eléctrica a nivel nacional no te produjo conseguir una linterna y llenar de nafta el el tanque del auto…esta si…el fin de semana el New York Times dijo que sus funcionarios anónimos del departamento de Defensa de EEUU habían revelado una campaña para insertar Malware en la línea eléctrica Rusa”.

Esto es una gran provocación: Es el equivalente Cibernético a minar un puerto una movida agresiva que cae justo en un conflicto actual y envía un mensaje claro: “te metes con nosotros y nos metemos con vos”.

El apagón seguro fue intencional: El hecho coincide con la nueva estrategia de EEUU bajo la administración Trump de disuadir a los adversarios como Rusia, China, Irán de hackear su infraestructura crítica. Al desvelar esta campaña, los funcionarios norteamericanos les dicen a sus adversarios que tienen armas cargadas y apuntadas a sus economías. Venezuela sin ir más lejos también quedó casi una semana sin corriente eléctrica producto de otro apagón inédito, donde también hay denuncias cruzadas donde el gobierno de Nicolás Maduro acusa de un Ciberataque perpetrado a su país y llevado adelante desde Houston y Chicago por terroristas informáticos.
El diario el País de España grafica en su s titulares: el gobierno de Argentina no cree en Ciberataques, pero no descarta esa posibilidad; y aquí es importante al menos detenernos un momento a pensar y mejor aún re-pensar que país queremos y nos merecemos, pues con este tipo de pensamiento que refleja el gobierno nacional al mundo, da una muestra cabal de su desinterés nato por el nuevo tiempo en que vivimos y del cual no hay vuelta atrás, por eso no es un dato menor la importancia que le da el gobierno al nuevo mundo en que ya estamos inmersos y son los ciudadanos que habitamos en Argentina quienes pagaremos un alto costo ya ni siquiera en materia financiera o económica sino tecnológica que será el principio rector de esta etapa que ya hace años la denominamos Cuarta Revolución Industrial, en donde la lucha por el Ciberespacio no es una quimera sino una realidad palpable día a día y cada momento que transcurre, son años luz a lo que nos condenan como sociedad, hoy por hoy la ciberguerra sigue siendo la principal ciberamenaza global a la que se hallan o están sometidos los estados y por ende los ciudadanos.

Más allá de toda afirmación en estos hechos ocurridos recientemente en Latinoamérica, en primer lugar es preciso que premie la sana crítica razona, el sentido común por sobre toda ideología política y realmente exijamos tal cual reza nuestra constitución nacional (peticionar ante las autoridades), la debida y primigenia importancia a las acciones que ya demanda este nuevo mundo a sus habitantes, caso contrario, estaremos destinados al ostracismo inocuo que de una u otra forma, más temprano que tarde, la realidad nos pasara factura y nos pondrá a la fuerza en el camino de la nueva era, exijamos y estemos a la altura de las circunstancias.

Relacionados Artículos

¿Cómo se transmite el conocimiento?

¿Cómo se transmite el conocimiento?

4 diciembre, 2019
El problema de la dependencia tecnológica entre los países. Una visión crítica del asunto

El problema de la dependencia tecnológica entre los países. Una visión crítica del asunto

6 noviembre, 2019
El cero maya. Una historia casi perdida de las matemáticas

El cero maya. Una historia casi perdida de las matemáticas

22 octubre, 2019
El origen de la caravana de migrantes

El origen de la caravana de migrantes

15 noviembre, 2018
Próximo artículo
Estrategias para que los alumnos que tartamudean dejen de sufrir en clase

Estrategias para que los alumnos que tartamudean dejen de sufrir en clase

Síguenos

  • 2.1k Fans
  • 27.1k Seguidores

Instagram

niboe.info

Entrada de Instagram 2160379078306647563_8596792448 "El cero maya" por Carlos Ruiz para nibö:

La matemática maya era divina. El cero #maya es un concepto que sintetiza la profunda relación entre su cosmovisión y cosmogonía, con la #ciencia y en especial la #matemática. Esta sociedad se caracterizaba por practicar una relación estrecha entre espiritualidad, arte y ciencia, muy al contrario de nuestra escéptica época moderna.

Foto: Luis Vida, CC BY
Entrada de Instagram 2149506685660807074_8596792448 ONU-Hábitat🏡 promueve este año la contribución de las tecnologías de vanguardia en la gestión sostenible de residuos para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
#DiaMundialHabitat

Info: https://www.un.org/es/events/habitatday/
Entrada de Instagram 2149502551343636071_8596792448 🌙 "La Luna: puerta de entrada a las estrellas", tema de 2019 de la Semana Mundial del Espacio
#SemanaMundialDelEspacio

Foto: Altınay Dinç
Info: https://www.un.org/es/events/spaceweek/
Entrada de Instagram 2137151767854283650_8596792448 No sólo los jóvenes participan estos días en los eventos de la huelga mundial por el clima, sino que también lo hacen grupos laborales y humanitarios y organizaciones ambientales de todo el mundo.

Encuentra los eventos cerca de tu localidad:

https://globalclimatestrike.net/  #HuelgaMundialPorElClima #EmergenciaClimatica #TodosPorElClima
Cargar más... Síguenos en Instagram

Telegram

nibö

2019 - nibö - Divulgación científica responsable e inclusiva.

Información sobre nosotros

  • Equipo editorial
  • Licencias
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bio+Geo+Ambiente
  • Física+Química
  • Tecnología+Web
  • Cultura+Sociedad
  • Salud+Mente

2019 - nibö - Divulgación científica responsable e inclusiva.

🍪 Utilizamos cookies para que tengas una mejor experiencia al usar nuestra web. Si sigues navegando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo.Cerrar