• Autenticarse
nibö
  • Bio+Geo+Ambiente
    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    CC BY WOODHOUSE

    La paradoja de la contaminación por los plásticos

  • Física+Química
    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

  • Tecnología+Web
    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

  • Cultura+Sociedad
    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    BY CC

    Federico Engels: 200 años del nacimiento de un titán del pensamiento crítico

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

  • Salud+Mente
    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

Sin resultados
Ver todos los resultados
nibö
  • Bio+Geo+Ambiente
    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    La percepción del cambio climático en las regiones costeras

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

    CC BY WOODHOUSE

    La paradoja de la contaminación por los plásticos

  • Física+Química
    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    Charpentier y Doudna ganan el Premio Nobel de Química por sus tijeras genéticas

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    El teorema del mosquito y la teoría de los eventos

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

    Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

  • Tecnología+Web
    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    Las cinco claves básicas que revelan las mentiras de la Inteligencia Artificial

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

    El impacto medioambiental de la sociedad de la información

  • Cultura+Sociedad
    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    Preguntas y respuestas sobre las pinturas rupestres de la amazonía colombiana

    BY CC

    Federico Engels: 200 años del nacimiento de un titán del pensamiento crítico

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

  • Salud+Mente
    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    La edad dorada de Atenas, Pericles y una plaga devastadora

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    ¿Son los virus un desafío científico insuperable?

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

    Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo

nibö
Sin resultados
Ver todos los resultados

La percepción del cambio climático en las regiones costeras

9 diciembre, 2020
en Bio+Geo+Ambiente
Inicio Bio+Geo+Ambiente
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por correo electrónico

El principal problema ambiental global al que se enfrenta la humanidad hoy día es el cambio climático. Esto se evidencia principalmente en la alteración de los elementos atmosféricos, como la temperatura y las precipitaciones. Existen dos conceptos similares que tienden a ser confundidos, el calentamiento global y el cambio climático. Por esto, es importante aclarar que el calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían. Los efectos de estas variaciones en el clima se ven reflejadas en todas las regiones del planeta, sin embargo, las zonas costeras son las más vulnerables al cambio climático, enfrentando impactos como el aumento del nivel del mar, la erosión costera, acidificación de los océanos, pérdida de la barrera de coral, inundaciones, entre otros. Además, es allí donde habita el 25% de la población mundial, con la mayor concentración urbana y donde se dan importantes actividades económicas.

Para hacer frente a los impactos del cambio climático en la sociedad, es importante comprender lo que la sociedad percibe sobre este fenómeno, para poder hacer frente a las consecuencia que enfrentamos. En este sentido, la percepción del cambio climático se refiere a la interpretación que hacen las personas sobre los fenómenos climáticos, según su cultura y el lugar donde habitan. Este ejercicio es de vital importancia, principalmente, para el diseño de políticas públicas adecuadas y específicas con base en las realidades locales.

En Brasil, investigadores del Instituto de Geociencias de la Universidad Federal do Pará (UFPA), están trabajando en comprender la percepción del cambio climático en las zonas costeras. Este proyecto se enmarca en la tesis de posgrado del geógrafo Melgris Jose Becerra, con la tutoría de los profesores Marcia Pimentel da Silva y Everaldo Sousa del Programa de Posgrado en Ciencias Ambientales (UFPA). Con el apoyo de Gabriel Tovar, investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina, este equipo de trabajo identificó la geo-espacialidad de la percepción del cambio climático en las zonas costeras alrededor del mundo.


Distribución mundial de las investigaciones sobre la percepción del cambio climático en las zonas costeras entre los años 2000 y 2019.

Los resultados de este trabajo fueron recientemente publicados en la revista “Geography and Sustainability” (Becerra et al., 2020). En principio, se quiso conocer el estado del arte, sin embargo, el manejo de la información se presentó como un reto cuando se recopiló cerca de 30 mil publicaciones para analizar. Por esto nos propusimos analizar esta Big Data de las publicaciones científicas, lo que requirió procesar la información mediante algoritmos de Machine Learning, que permitieron reconocer las interacciones entre las investigaciones y cómo estos estaban conectados. En este artículo se analizaron las tendencias de las publicaciones sobre la percepción del cambio climático en zonas costeras, considerando los trabajos publicados en Español, Inglés y Portugués, la distribución espacial de las investigaciones por países y los principales focos de investigación sobre la temática. Además, permitió reconocer el abanico de posibilidades para estudiar la percepción del cambio climático en las comunidades costeras. Cabe destacar, que reportó la especial atención que hay por los impactos socioambientales generados sobre los medios de vida de las pequeñas comunidades costeras.

Melgris Jose Becerra es geógrafo Venezolano, graduado de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente, trabaja en el delta del Amazonas, al norte del estado de Pará, Brasil. Específicamente en la zona costera de São João da Ponta. Allí desarrolla su tesis con pescadores y recolectores de cangrejos, quienes expresan una mayor pérdida de manglares y una mayor frecuencia de mareas altas en esta zona costera amazónica. Estas preocupaciones fueron las que llevaron al geógrafo Becerra a indagar y conocer mejor sobre la percepción del cambio climático.

En esta zona costera que estudia el geógrafo Becerra, las comunidades tienen una interacción directa con los manglares y es desde allí donde redunda su sustento de vida así como también una oportunidad de generar sustento para sus familias. Estudiar la percepción local permitirá conocer en primera mano las medidas adoptadas desde el enfoque de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Este estudio de percepción es de gran importancia para apoyar e informar a la población local, los expertos técnicos y los formuladores de políticas sobre los riesgos que se enfrentan con las regiones costeras, donde se requieren acciones conjuntas entre los gobiernos a diferentes escalas, así como la participación de las comunidades locales quienes han diseñado acciones que les permiten adaptarse a las condiciones cambiantes del clima.

Referencias

Becerra, Melgris José, Marcia Aparecida Pimentel, Everaldo Barreiros De Souza, and Gabriel Ibrahin Tovar. 2020. Geospatiality of climate change perceptions on coastal regions: A systematic bibliometric analysis. Geography and Sustainability 1(3): 209-219. https://doi.org/10.1016/j.geosus.2020.09.002

Relacionados Artículos

Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

1 enero, 2021
Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

25 diciembre, 2020
Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

23 diciembre, 2020
El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

5 diciembre, 2020
Próximo artículo
Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

Síguenos

  • 3.1k Fans
  • 27k Followers

Instagram

niboe.info

nibö
Katherine Belliard (@katherinebelliard) es neurops Katherine Belliard (@katherinebelliard) es neuropsicóloga y se especializa en niños y adolescentes. Ha colaborado con nibö y comunica sobre su especialidad a través de su cuenta de instagram. Síguela.

Katherine es egresada de la carrera de psicología mención clínica de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Es especialista en Psicoterapia con una doble titulación por Unibe y la Universidad de Salamanca. Magister en Neuropsicología de la Universidad de Salamanca. 

Se especializa en la evaluación y diagnóstico de los Trastornos del Neurodesarrollo, así como en la intervención clínica de las habilidades cognitivas, conductuales, adaptativas y socioemocionales de niños, niñas y adolescentes.

#MujeresEnCiencia #NuestraCiencia #CienciaLatina #LatinasEnCiencia
El aporte de los latinxs a la ciencia es cada vez El aporte de los latinxs a la ciencia es cada vez más relevante. Usa la etiqueta #CienciaLatina para encontrarnos y reconocernos.
Tomado de Uno y El Universo de Ernesto Sabato. #E Tomado de Uno y El Universo de Ernesto Sabato.

#ErnestoSabato #NuestraCiencia
Gustavo Moreira (@moreira.gmsg) investiga sobre de Gustavo Moreira (@moreira.gmsg) investiga sobre desarrollo de vacunas y diagnósticos y tratamientos de enfermedades infecciosas. Es egresado en biotecnología en la Universidad Federal de Pelotas, Brasil con doctorado en la Universidad Tecnológica de Braunschweig, Alemania, donde trabaja actualmente como investigador asociado.

Gustavo ha colaborado con nibö durante la pandemia, realizando videos informativos. Actualmente, nos mantiene informados a través de la cuenta @uniciencia.gm y su canal de Youtube.

#NuestraCiencia #CienciaLatina #CienciaInclusiva #LatinxsEnCiencia
Cargar más... Síguenos en Instagram
nibö

2020 - nibö - Divulgación científica responsable e inclusiva.

Información sobre nosotros

  • Equipo editorial
  • Acerca de nibö
  • Licencias
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bio+Geo+Ambiente
  • Física+Química
  • Tecnología+Web
  • Cultura+Sociedad
  • Salud+Mente

2020 - nibö - Divulgación científica responsable e inclusiva.

Welcome Back!

O

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

O

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
🍪 Utilizamos cookies para que tengas una mejor experiencia al usar nuestra web. Si sigues navegando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar