Donar
Sin resultados
Ver todos los resultados
nibö
  • Bio+Geo+Ambiente
    Una receta para fabricar ratones

    Una receta para fabricar ratones

    ¿Son los trigos modernos peores para la salud y el medio ambiente?

    ¿Son los trigos modernos peores para la salud y el medio ambiente?

    El coronavirus “chino”: un año después, las vacunas

    El coronavirus “chino”: un año después, las vacunas

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

  • Física+Química
    Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

    Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

    El cráter Jezero, lugar de aterrizaje marciano

    El cráter Jezero, lugar de aterrizaje marciano

    Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

    Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

  • Tecnología+Web
    Desencriptando el capitalismo

    Desencriptando el capitalismo

    ¿Pensando en dejar Whatsapp? Compara las distintas alternativas de mensajería móvil

    ¿Pensando en dejar Whatsapp? Compara las distintas alternativas de mensajería móvil

    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

  • Cultura+Sociedad
    Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

    Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

    11-F: El machismo es malo para la ciencia

    11-F: El machismo es malo para la ciencia

    Potosí: la historia del cerro que ‘sudaba’ plata y ‘engullía’ indios

    Potosí: la historia del cerro que ‘sudaba’ plata y ‘engullía’ indios

    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

  • Salud+Mente
    Praxágoras y sus fístulas enterocutáneas. El ingenioso médico que cambió la historia de la cirugía

    Praxágoras y sus fístulas enterocutáneas. El ingenioso médico que cambió la historia de la cirugía

    Transmisión de SARS-CoV-2 por inhalación de aerosoles: ¿cómo podemos reducir el riesgo de contagio?

    Transmisión de SARS-CoV-2 por inhalación de aerosoles: ¿cómo podemos reducir el riesgo de contagio?

    ¿Son los trigos modernos peores para la salud y el medio ambiente?

    ¿Son los trigos modernos peores para la salud y el medio ambiente?

    El coronavirus “chino”: un año después, las vacunas

    El coronavirus “chino”: un año después, las vacunas

    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

nibö
  • Bio+Geo+Ambiente
    Una receta para fabricar ratones

    Una receta para fabricar ratones

    ¿Son los trigos modernos peores para la salud y el medio ambiente?

    ¿Son los trigos modernos peores para la salud y el medio ambiente?

    El coronavirus “chino”: un año después, las vacunas

    El coronavirus “chino”: un año después, las vacunas

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

    Menos embalajes y adornos reciclados: recomendaciones para unas Navidades más sostenibles

  • Física+Química
    Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

    Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

    El cráter Jezero, lugar de aterrizaje marciano

    El cráter Jezero, lugar de aterrizaje marciano

    Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

    Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

    Los modelos matemáticos no predicen el futuro, pero ayudan a entenderlo

  • Tecnología+Web
    Desencriptando el capitalismo

    Desencriptando el capitalismo

    ¿Pensando en dejar Whatsapp? Compara las distintas alternativas de mensajería móvil

    ¿Pensando en dejar Whatsapp? Compara las distintas alternativas de mensajería móvil

    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Recursos libres y cartografía colaborativa

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    La COVID-19 saca a la luz las desigualdades en el uso de Internet en América Latina

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

    Diez actitudes críticas ante la tecnología

  • Cultura+Sociedad
    Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

    Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

    11-F: El machismo es malo para la ciencia

    11-F: El machismo es malo para la ciencia

    Potosí: la historia del cerro que ‘sudaba’ plata y ‘engullía’ indios

    Potosí: la historia del cerro que ‘sudaba’ plata y ‘engullía’ indios

    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2020

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Livingstone, Stanley y Leopoldo II: la historia olvidada de África

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

    Los vampiros de Wall Street ‘capitalizan’ la crisis hídrica global: la sed del planeta empieza a cotizarse en el mercado de futuros

  • Salud+Mente
    Praxágoras y sus fístulas enterocutáneas. El ingenioso médico que cambió la historia de la cirugía

    Praxágoras y sus fístulas enterocutáneas. El ingenioso médico que cambió la historia de la cirugía

    Transmisión de SARS-CoV-2 por inhalación de aerosoles: ¿cómo podemos reducir el riesgo de contagio?

    Transmisión de SARS-CoV-2 por inhalación de aerosoles: ¿cómo podemos reducir el riesgo de contagio?

    ¿Son los trigos modernos peores para la salud y el medio ambiente?

    ¿Son los trigos modernos peores para la salud y el medio ambiente?

    El coronavirus “chino”: un año después, las vacunas

    El coronavirus “chino”: un año después, las vacunas

    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Tormenta de citoquinas: el lado oscuro de la inflamación en la covid-19

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

    Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2

nibö
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cráter Jezero, lugar de aterrizaje marciano

20 febrero, 2021
en Física+Química
Inicio Física+Química
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por correo electrónico

The Conversation

El cráter Jezero.
ESA/DLR/FU-Berlin

Michel Cabane, Sorbonne Université

Este es el paisaje que el róver Perseverance va a recorrer durante los próximos años: el cráter bautizado como Jezero, de unos cincuenta kilómetros de diámetro. Se estima que se formó hace unos cuatro mil millones de años por el impacto de un meteorito.

Hace unos tres mil millones de años, Marte tenía atmósfera y agua líquida. De hecho, este cráter era un lago. Quinientos millones de años más tarde, el agua comenzó a desaparecer y el lago se secó.

En la parte izquierda de la fotografía se pueden observar los meandros creados por un antiguo río imponente, de entre quinientos metros y un kilómetro de anchura. Este río transportó sedimentos que, al depositarse, modelaron un delta cuyo relieve en forma de abanico se aprecia en la entrada del lago.

La elección del lugar de aterrizaje

Cuando se decide enviar un róver a Marte, está claro que el lugar en concreto no se escoge al azar. Son los investigadores y los ingenieros los que toman la decisión. Los investigadores priman el interés científico de la zona, mientras que los ingenieros se encargan de asegurar la viabilidad técnica.

Ya se conocía Jezero de misiones anteriores (este cráter había sido seleccionado y, luego, descartado como lugar de aterrizaje del Curiosity), pero había que definir una zona muy precisa para garantizar el éxito del aterrizaje. Ahora se van a utilizar nuevas técnicas de navegación que permitirán ubicar el róver en el emplazamiento fijado.

La divisa principal de la misión es «seguir el agua», el elemento indispensable para toda forma de vida conocida. La elección de un antiguo lago provisto de un delta que un antiguo río creó satisface este objetivo.

Posible itinerario del róver Perseverance.
NASA, CC BY

Este enclave también va a permitir la realización de estudios geológicos y aprender más sobre la evolución de Marte. Era preciso encontrar una zona suficientemente rica y diversa. No cabe duda de que dirigirse a un área totalmente desértica hubiera tenido mucho menos interés. Aquí, el róver podrá explorar el fondo del lago, el delta e incluso las zonas menos afectadas por el impacto. En el caso de Jezero, la presencia de arcilla en el delta ofrece ventajas adicionales, pues esa estructura tiene la capacidad de absorber materia orgánica.

Si hay restos fósiles de vida o, al menos, de moléculas que hubieran podido actuar como precursoras de la misma, existe una posibilidad de detectarlos en la arcilla o en las rocas cercanas. La misión principal del róver Perseverance será la extracción de unas decenas de muestras seleccionadas con la ayuda de los instrumentos de abordo (cámaras, análisis espectroscópicos, etc.). Se podrá realizar un análisis mucho más preciso una vez que estén de regreso en la Tierra.The Conversation


Michel Cabane, Professeur émérite au laboratoire LATMOS, Institut Pierre Simon Laplace (IPSL), Sorbonne Université

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Join @niboe on Telegram

Relacionados Artículos

Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

25 febrero, 2021
Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

19 febrero, 2021
Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

Cathy O’Neil: “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”

6 enero, 2021
El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

El fósforo: un elemento esencial para la vida que también puede acabar con ella

17 noviembre, 2020
Próximo artículo
Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

Maria Mitchell la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

Síguenos

  • 3.1k Fans
  • 27k Followers

Instagram

niboe.info

nibö
📱 Si estás pensando migrar de #Whatsapp a #Tel 📱 Si estás pensando migrar de #Whatsapp a #Telegram o #Signal, te interesará conocer las implicaciones. Existen mejores alternativas.
Katherine Belliard (@katherinebelliard) es neurops Katherine Belliard (@katherinebelliard) es neuropsicóloga y se especializa en niños y adolescentes. Ha colaborado con nibö y comunica sobre su especialidad a través de su cuenta de instagram. Síguela.

Katherine es egresada de la carrera de psicología mención clínica de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Es especialista en Psicoterapia con una doble titulación por Unibe y la Universidad de Salamanca. Magister en Neuropsicología de la Universidad de Salamanca. 

Se especializa en la evaluación y diagnóstico de los Trastornos del Neurodesarrollo, así como en la intervención clínica de las habilidades cognitivas, conductuales, adaptativas y socioemocionales de niños, niñas y adolescentes.

#MujeresEnCiencia #NuestraCiencia #CienciaLatina #LatinasEnCiencia
El aporte de los latinxs a la ciencia es cada vez El aporte de los latinxs a la ciencia es cada vez más relevante. Usa la etiqueta #CienciaLatina para encontrarnos y reconocernos.
Tomado de Uno y El Universo de Ernesto Sabato. #E Tomado de Uno y El Universo de Ernesto Sabato.

#ErnestoSabato #NuestraCiencia
Cargar más... Síguenos en Instagram
nibö

2021 - nibö - Divulgación científica responsable e inclusiva.

Información sobre nosotros

  • Equipo editorial
  • Acerca de nibö
  • Licencias
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bio+Geo+Ambiente
  • Física+Química
  • Tecnología+Web
  • Cultura+Sociedad
  • Salud+Mente

2021 - nibö - Divulgación científica responsable e inclusiva.